En un reciente fallo, la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró ilegal el matrimonio que vincule a un menor de edad. De esta manera, las nupcias solo podrán ser contraídas por personas mayores de 18 años de edad.

La alta Corte expuso que este tipo de prácticas podría interferir en el pleno derecho de los niños que abarca la Constitución del 1995, por lo que el matrimonio iría en contra de lo dictado en la carta magna, por lo cual había intervenido en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

La Sala Plena de la Corte Constitucional concluyó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años y declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, que permitían el matrimonio de menores con autorización de sus padres y establecían que el reconocimiento legal de un menor requería el consentimiento de su representante legal o la aprobación judicial.

Según los magistrados, estas disposiciones resultaban contrarias a la Constitución y a los tratados internacionales de derechos humanos y de los niños.

La Corte fundamentó su fallo en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, que definen a los menores de 18 años como niños y prohíben su matrimonio.

Según el alto tribunal, las uniones tempranas perpetúan estereotipos de género y vulneran derechos fundamentales de la infancia.

El articulado hace parte de la agenda feminista del Congreso que han abanderado legisladoras de diferentes partidos políticos con el objetivo de actualizar las leyes colombianas para permitir un mayor acceso a derechos a las mujeres. Foto: @ProfamiliaCol | Foto: @ProfamiliaCol

La sentencia también señaló que estas uniones pueden derivar en situaciones de violencia y desigualdad estructural, por lo que su erradicación es un compromiso constitucional del Estado.

La Corte también pidió a las autoridades nacionales y territoriales a diseñar políticas públicas que prevengan y eliminen el matrimonio infantil.

Según el tribunal, estas medidas deben incluir estrategias pedagógicas que permitan a niñas y adolescentes fortalecer sus derechos y participación en la sociedad, el deporte y la economía.

Como parte de la decisión, se ordenó a la Defensoría del Pueblo identificar las regiones con mayor incidencia de matrimonios infantiles y desarrollar campañas pedagógicas para difundir la sentencia.

Para poderse casar en Colombia debe tener más de 18 años de edad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estas acciones deberán involucrar a comunidades campesinas, étnicas y académicas con el fin de generar conciencia sobre los derechos de las niñas y adolescentes.

Hasta ahora, la legislación permitía el matrimonio a partir de los 14 años con autorización de los padres. Con esta decisión, cualquier unión de menores de 18 años será jurídicamente inviable en el país.

Con información de Colprensa.