El general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, que custodia la región del Catatumbo, en Norte de Santander, entregó este viernes un balance de las operaciones militares contra el ELN y las disidencias de las Farc, con las que buscan devolver el orden y la seguridad a los habitantes, desde que iniciara la guerra por control territorial entre estos dos grupos subversivos.

Entre la información entregada por Rodríguez a medios, llamó la atención una revelación sobre el modus operandi que está desarrollando el ELN para evitar los bombardeos y protegerse de las ofensivas del Ejército Nacional.

“En estos momentos el ELN no tiene áreas campamentarias, sino que están dentro de las viviendas de los habitantes del Catatumbo. Las viviendas de las personas son bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Además, siguen colocando artefactos explosivos que han sido encontrados por personas que quieren regresar a sus viviendas”, aseguró el comandante.

Al respecto, explicó que “lo más difícil de todo, es que están de civil dentro de las casas, que es uno de los análisis. Están dentro de las casas y esto hace más compleja la actuación de nuestros hombres que van a ser siempre respetuosos de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Incautación de armas y material de guerra realizada por el Ejército Nacional durante una ofensiva contra el ELN en zona rural del municipio de Lourdes, este jueves, 6 de febrero. | Foto: Ejército Nacional de Colombia

Así mismo, informó que “se han desmovilizado cuatro personas, dentro de ellos tres hombres y una mujer”. Contó que la mujer se entregó porque ha “estado presionada por la estructura y han amenazado a su familia”, dijo el militar.

El comandante de la Segunda División del Ejército nacional indicó que algunos de los últimos combates “los hemos tenido sobre el sector del municipio de Teorama, específicamente San Pablo y El Aserrío”.

Aclaró que en “este sector como lo hemos conocido, en el año 2022, sacaron a las tropas que se encontraban en una base militar en el sector de San Pablo, porque este era un corredor delictivo que les permitía incrementar las finanzas, les representa a ellos la cadena de valor del narcotráfico. Recuerden ustedes que este corredor vial conduce a San Pablo, El Aserrío, El Tarra, Versalles y llegan a Tibú”.

“En ese momento su capacidad delictiva requería que las tropas que estaban allá bloqueando ese corredor estratégico delictivo, no les permitía tener la tranquilidad de actuar dentro de sus economías ilícitas o fundamentado en sus economías ilícitas. Es allí donde estamos realizando una operación de control territorial y hemos mantenido combate sobre ese sector”, concluyó.