El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La empresa AIR-E anunció que tiene garantizado el suministro de energía para 2025; podrían bajar las tarifas

La empresa está actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, por recomendación del Gobierno Nacional.

7 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Oficina de Air-e en Barranquilla.
Oficina de Air-e en Barranquilla, esta empresa presta servicio grandes poblaciones en el departamento de Atlántico y la región Caribe. | Foto: A.P.I

El agente especial, Edwin Palma Egea, anunció este viernes, 7 de febrero que la empresa Air-e garantizará el suministro de energía para el año 2025 y que de esta manera se estabiliza la tarifa, con compra directa de energía, lo que permitirá que en los hogares el costo de la factura se mantenga estable.

Instalaciones de la empresa Air-e.
De acuerdo al interventor, las tarifas por servicio de energía bajarían gracias a los contratos establecidos. | Foto: Cortesía.

”A través de contratos directos con empresas generadoras, la compañía logró asegurar la energía para el año 2025 en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico, cumpliendo su firme compromiso de garantizar el suministro eléctrico a los usuarios y estabilizar el costo de las tarifas”, dice el comunicado.

De acuerdo con el agente especial, esto se da gracias a la resolución de la CREG que permitió “contratación directa, a la oferta de algunos generadores y comercializadores, y al trabajo del equipo de regulación y mercado mayorista, logramos contratar la energía para el año 2025 a un precio competitivo. Ahora trabajamos para tener energía en 2026 y a más largo plazo”.

Las fincas comercializan banano y habían puesto para ello conexiones fraudulentas
Desde septiembre de 2024, Air-e está siendo intervenida por el Gobierno Nacional. | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

Sostuvo que con este esfuerzo por garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y los costos para los usuarios de Air-e, con una mayor contratación se reducirá la exposición de la compañía en la bolsa de energía, beneficiando de esta manera a los usuarios, a través de la tarifa, con costos de compra de energía más estables a lo largo del año.

”Con un trabajo articulado desde el equipo Air-e saldremos adelante de la mano del Gobierno Nacional, la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas y Energía, en cumplir nuestro compromiso con la sostenibilidad de la empresa y la prestación de un servicio de energía más accesible para 5 millones de familias de la región”, concluyó el interventor Edwin Palma.

Entre tanto, este viernes también se conoció un informe de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, según el cual las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía en el país llegaron a su límite de financiamiento.

JOSÉ CAMILO MANZUR Director ejecutivo de Asocodis
José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, lanzó una advertencia sobre el gremio de la energía eléctrica. | Foto: CORTESía

José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, en rueda de prensa durante el Comité Intergremial de Energía, realizado en Bogotá, aseguró que algunas compañías, como son los casos de Puerto Carreño y Afinia, no dan más. Insistió en que el gremio ha hecho un esfuerzo inmenso, “pero si no hay soluciones de fondo, será cuestión de apagar y vámonos”.

El empresario advirtió de un colapso financiero que podría terminar en apagón y racionamiento de energía. “Estamos enfrentando grandes dificultades. En enero, el déficit asciende a 2,8 billones de pesos y, aun cuando el Gobierno pagué los recursos que nos anunció ayer, en abril el déficit alcanzará los 3 billones de pesos”, señaló.

Con información de Colprensa y El País.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia