¡No más violencia contra las mujeres! Esa es la consigna de las comunidades indígenas y organizaciones sociales al momento de convocar una movilización ciudadana para rechazar el feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín.
El caso agotó la paciencia de los payaneses, así como de las comunidades comuneras sociales del Cauca al ver cómo, solo en el mes de enero de 2025, cinco mujeres perdieron la vida de forma violenta, como sucedió con Quilindo Casamachín, quien fue vista por última vez el pasado 21 de enero cuando abordó al parecer un mototaxista en el barrio Bello Horizonte, al norte de la Ciudad Blanca.
Después se perdió contacto con esta ama de casa, de ahí que familiares y amigos empezaron su búsqueda por este sector de Popayán y después por toda la capital del Cauca. A esta actividad se sumaron organizaciones sociales y defensoras de los derechos de las mujeres, porque en un primer momento se tenía la esperanza de encontrarla con vida. Pasaron, así, las horas.
“Todos nos unimos a la búsqueda, publicando la fotografía de la compañera Gloria Cecilia Quilindo Casamachín y los contactos de los seres queridos en las redes sociales, con el objetivo de encontrarla, labor que después se extendió por varias horas, días, pero no, en la noche del viernes 24 de enero campesinos del corregimiento de La Rejoya, al norte de la ciudad, informaron del hallazgo de un cadáver en una zona verde de dicho lugar”, indicó William Sánchez, gobernador de la comunidad Polindara, a la cual pertenecía la víctima.
Tras ser informados de este hallazgo, los seres queridos e integrantes de este grupo indígena se desplazaron al sitio, y al ver que las prendas de vestir que portaba el cadáver correspondían a la que usaba Gloria Cecilia Quilindo Casamachín al momento de su desaparición, informaron a los funcionarios judiciales que se trataba de esta ama de casa de 52 años de edad.
“Después, en las pruebas que adelantaron en Medicina Legal, terminaron de corroborar que se trataba de la compañera Gloria Cecilia, por eso, como pueblo Polindara nos volcaremos a las calles de Popayán para rechazar este feminicidio y exigirle a entidades como la Fiscalía que den con el responsable de esta muerte violenta, para que responda tanto en la justicia ordinaria como la especial indígena”, agregó William Sánchez al convocar para este martes 4 de febrero una movilización de estas comunidades por la capital del Cauca, las mismas que despidieron en medio del dolor a esta comunera, la quinta mujer asesinada en esta región del país en lo que va corrido del año.
Por eso, y de acuerdo con el cabildo indígena Polindara, este feminicidio no solo arrebató una vida, sino que representa una grave violación a los derechos de las mujeres y un ataque contra la autonomía de los pueblos indígenas, por eso marcharán para adelantar un acto político de rechazo en pleno Parque Caldas.
“No podemos seguir permitiendo que las mujeres sean asesinadas con impunidad. Este crimen no es solo contra Gloria Cecilia, sino contra todas las mujeres indígenas que enfrentan violencia. Exigimos justicia y garantías de protección para nuestras comuneras”, expresó la Autoridad Ancestral en un comunicado de prensa.
Y es que con este caso ya son cinco mujeres que pierden la vida de forma violenta en el Cauca. En el último fin de semana del mes de enero de 2025, en la zona rural del municipio de Sucre, al sur del Cauca, fue ultimada con arma de fuego la ama de casa Leidy Patricia Narváez, de 42 años de edad.
Las otras dos ciudadanas que han perdido la vida en iguales circunstancias, pero en hechos aislados son Paola Andrea Quinayás y Dayana Camila Ruiz Bolaños, ambas perdieron la vida tras ser atacada con arma de fuego en situaciones aisladas registradas en los municipios de Timbío y Argelia.