Por primera vez en cuatro años, se registró una reducción en el número de personas que murió en siniestros viales en el país durante el mes de enero de 2025.
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el mes de enero se redujo en 3% el número de víctimas fatales por accidentes en el país, es decir, en comparación con 2024.
El año pasado, durante el mismo mes, se había registrado un aumento del 6% en esta cifra frente al año 2023. La reducción fue aún mayor en el número de víctimas fatales relacionadas con accidentes en moto, que fue del 4%.
Los departamentos que presentaron un menor número de víctimas fatales fueron Caquetá (50%), Boyacá (43%), Caldas (36%), Tolima (32%), Cauca (32%), Arauca (29%), Casanare (27%), Magdalena (25%), Meta (25%), Córdoba (23%), Bolívar (20%), Santander (16%), Antioquia (15%), Cesar (11%), Putumayo (7%) y Bogotá (9%).
Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial también evidencian que 14 ciudades capitales presentaron disminución en la cantidad de personas muertas por siniestros viales: Tunja (100%), Quibdó (100%), Riohacha (100%), Ibagué (71%), Yopal (50%), Florencia (50%), Cartagena (43%), Medellín (42%), Valledupar (40%), Bucaramanga (20%), Neiva (20%), Santa Marta (17%) y Pereira (11%).
El domingo es el día de la semana con mayor número de personas muertas en siniestros viales, con el 18,5% de los casos, aunque fue uno de los que presentó mayor nivel de reducción, con 4,1%.
Otra cifra importante que reveló la Agencia Nacional de Seguridad Vial indica que el 42% de las personas muertes en accidentes viales tienen entre los 15 y los 35 años.
Panorama en Cali
Durante el primer mes de 2025, Cali registró una reducción significativa en siniestros viales. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, gracias a la implementación de estrategias enfocadas en el control, la educación y la cultura ciudadana, se ha registrado una disminución del 35% en los accidentes de tránsito, equivalente a salvar 16 vidas en comparación con el mismo periodo de 2024.
Las cifras que se registraron en enero de 2025 evidencian 13 casos fatales en usuarios de motocicletas (conductores y pasajeros), dos menos que en enero del año anterior. Los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables, representando más del 70% de los accidentes y el 52% de las víctimas fatales en 2024.
*Con información de Colprensa.