El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, exigió a las EPS intervenidas y no intervenidas avanzar en soluciones para garantizar la entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, el 68,16% de los reclamos por tecnologías de salud no entregadas, inoportunas o incompletas se concentran en cinco EPS: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, sumando 217.108 reclamos.

Rueda de prensa con el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

El Superintendente Nacional de Salud revisó el listado de pacientes con pendientes de entrega de medicamentos y exigió a las EPS intervenidas y no intervenidas vigilar la oportunidad en la entrega. También pidió identificar los casos relacionados con moléculas desabastecidas y avanzar en una negociación conjunta con la industria farmacéutica.

Además, enfatizó en la necesidad de ampliar la oferta de gestores farmacéuticos y realizar cambios en aquellos que no cumplen con la entrega de medicamentos.

Solicitó también que se realice un seguimiento semanal a los casos reportados por las asociaciones de pacientes y exigió la identificación total de las cohortes de pacientes con enfermedades huérfanas, VIH, cáncer y trasplantes, con sus costos y planes de acción.

Estado de algunas EPS intervenidas:

  • Savia Salud: de 401 pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas, 372 recibieron sus medicamentos, 19 están pendientes y 10 no pudieron ser contactados.
  • EPS SOS: de 485 pacientes trasplantados, 7 presentaron reclamos por medicamentos, resolviendo el 100% de los casos. En la cohorte de 1.853 pacientes con enfermedades huérfanas, se cerró el 93% de los reclamos.
  • Asmet Salud: de 26 pacientes con enfermedades huérfanas, 17 están en gestión de entrega (65,3%). De 66 trasplantados, 33 recibieron sus medicamentos (50%).
  • Famisanar: de 3.510 pacientes con enfermedades huérfanas, 1.003 tienen orden de medicamento, con dificultades en 9 casos. De 1.079 pacientes trasplantados, 705 tienen orden de medicamento, con 25 pendientes y 71 entregados.
  • Sanitas: de 299 casos pendientes, 51 aún no han recibido sus medicamentos. En los últimos dos meses, la EPS canceló 1.745 millones de pesos para atender a trasplantados y pacientes con enfermedades huérfanas.
Enfatizó en la necesidad de ampliar la oferta de gestores farmacéuticos y realizar cambios en aquellos que no cumplen con la entrega de medicamentos. | Foto: Cris Cantón

El superintendente Rubiano reiteró la importancia de estas medidas para asegurar el acceso a medicamentos y garantizar el derecho a la salud de los pacientes más vulnerables.

Situación de la Nueva EPS y medidas adoptadas

La Nueva EPS es la que agrupa la mayor parte de las reclamaciones por la entrega no oportuna de medicamentos. Su agente interventor, Bernardo Camacho, indicó que al asumir su cargo encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas con la exclusividad de algunas moléculas para enfermedades huérfanas, situación que ya fue solucionada.

Camacho destacó que la EPS debe destinar 4.000 millones de pesos mensuales para pacientes trasplantados y 50.000 millones mensuales para tratamientos contra el cáncer. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y enfermedades crónicas supera el billón de pesos.

El equipo interventor explicó que han evaluado a los distintos gestores farmacéuticos y han realizado giros importantes para saldar deudas y garantizar la dispensación de medicamentos. También señalaron que se han realizado acuerdos de pago con la industria farmacéutica para regularizar la entrega.