Tal como se proyectaba la economía colombiana tuvo un crecimiento moderado con una variación de 1,7% en el 2024, pero mejor al logrado en 2023.

Este repunte estuvo liderado por los sectores de agricultura que tuvo un alza en el PIB de 8,1%, seguido de administración pública y defensa (4,2%) y de actividades artísticas con el 8,1%.

En agricultura lo que más aportó fue el cultivo de café que registró un repunte de 22,5%; la ganadería, 5,6% y silvicultura y extracción de madera, 9,4%.

Por el contrario, la industria terminó el año en negativo con una variación de -2,1%, mientras explotación de minas y canteras tuvo una variación en el PIB -5,2%.

Asimismo, en el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,3% respecto al mismo periodo de 2023. Las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica del valor agregado fueron comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 4,4%; la administración pública y defensa, 4,0% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que repuntó 6,5%.

De acuerdo con la revisión de las cifras que hizo el Dane, la economía creció 7,3% en el 2022 y 0,7% del 2023.

Proyecciones de crecimiento de la economía colombiana en 2024. Fuente: Dane Gráfico: El País | Foto: El País

El Dane también presentó los resultados del Indicador de Seguimiento de la Economía, ISE, actualizados para todos los meses. En diciembre este indicador fue de 1,4%.

Sectores en rojo

Según el Dane, el sector que más decreció en 2024 fue minas y canteras. Por ejemplo, la actividad de extracción de carbón decreció 13,5%; la extracción de petróleo crudo y gas natural varió -3,3%; mientras que la extracción de minerales metalíferos decreció 6,3%.

De igual forma, la industria presentó cifras rojas con un decrecimiento de 2,1% en 2024. En especial tuvieron malos resultados la elaboración de productos alimenticios y elaboración de bebidas con -0,7%; la fabricación de productos textiles; confección de prendas de vestir y calzado con -3,2%; la transformación de la madera y fabricación de productos de madera y la fabricación de papel, cartón y productos de papel y de cartón variaron -0,2%.

Otros resultados

Desde el enfoque del gasto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia fue de 1,7% en el año 2024, el cual se explica por los siguientes comportamientos:

• Gasto en consumo final crece 1,2%.

• Formación bruta de capital crece 7,6%.

. Exportaciones crecen 2,0%.

• Importaciones crecen 4,2%.