En la mañana de este viernes 14 de febrero, el Dane entregó las cifras de producción industrial en el país, dejando en evidencia que no hubo señales de recuperación.
Según el informe de la entidad estadística, la producción de la industria manufacturera presentó una variación negativa de 2,0%. Asimismo, las ventas reales decrecieron 1,9% y el personal ocupado bajó 0,8%.
En el documento se evidenció que de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 28 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 2,9 puntos porcentuales a la variación total año corrido.
El dato por departamentos mostró que de los 14 dominios representados, 9 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,5 puntos porcentuales de la variación total nacional. Así las cosas, al comparar diciembre de 2024 frente a diciembre de 2023, el área metropolitana que más contribuyó de manera positiva a la variación anual de la producción real fue la de Valle de Aburrá con una variación de 6,5%, sumando 0,9 puntos porcentuales a la variación total nacional (1,9%).
Asimismo, al comparar diciembre de 2024 frente a diciembre de 2023 de las 10 ciudades evaluadas, 7 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,4 puntos porcentuales de la variación total nacional.
Sin embargo, en lo corrido de 2024, el área metropolitana que más contribuyó de manera negativa a la variación de la producción real fue Barranquilla, con una variación de -6,7 %, restando 0,5 puntos porcentuales a la variación total nacional -2,0 %.
Entre las actividades que más presentaron variación negativa se destacaron: extracción de hulla (carbón de piedra) (-15,0%), curtido y recurtido de cueros y productos de cuero (-14,5%), fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico (-7,8%) y fabricación de otros productos minerales no metálicos (-7,2%).
Comercio minorista
al comparar el 2024 con 2023, las ventas del comercio minorista crecieron 2,1%, según el informe del Dane. En este periodo, 13 líneas de mercancías registraron variaciones positivas en sus ventas reales, mientras que las 6 líneas restantes registraron variaciones negativas.
Es así como las líneas de mayor contribución positiva al comercio fueron vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares, equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, y vehículos automotores y motocicletas, aportando en conjunto 1,9 puntos porcentuales.
Sin embargo, las principales contribuciones negativas se registraron en la línea de prendas de vestir y textiles, repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos principalmente de consumo de los hogares, y artículos de ferretería, vidrios y pinturas, aportando en conjunto -1,0 puntos porcentuales.