La Asociación de la Industria Gastronómica regional del Pacífico y la Amazonía (Acodres) informó que en el 2025 habrá un aumento de más del 9 % en los platos de los restaurantes del Valle del Cauca, debido a la actualidad económica en el país.

“Después de un profundo análisis de las condiciones económica y tributarias que tendrá el sector gastronómico en el 2025 y en un consenso entre los pequeños, medianos y grandes empresarios de nuestra industria, se anuncia que los incrementos en los platos y productos gastronómicos en este 2025 subirán un 9.8 % desde el próximo 10 de febrero del presente año”, informó Acodres.

De acuerdo con las declaraciones de Brany Prado, director de Acodres Pacífico y Amazonía, el aumento en los precios es inferior al 26 % de sobrecostos que ha tenido el gremio en aspectos como arriendos, servicios públicos, inflación, entre otros rubros.

Restaurantes, Panaderías, Heladerías, Cafeterías, Tiendas de Café de Especialidad, Plazoletas de comidas y Food Truck, son los establecimientos para los que aplicaría el incremento. | | Foto: El País

“Este incremento de 9,8 % no solamente será para los menús ejecutivos, sino que también hará parte a los diferentes precios y productos gastronómicos que podremos encontrar en los restaurantes del país”, dijo Prado.

Esta medida también se tomó con la motivación de conservar los más de 90.000 puestos de trabajo que brinda la industria gastronómica en el Pacífico y la Amazonía, además de permitir generar nuevos puestos.

“Esta decisión se toma en cuenta sumando diferentes variables como el nuevo salario mínimo, servicios públicos, arrendamientos y productos agrícolas que suman un incremento superior al 16,3%. No obstante, con el fin de preservar los más de 98.000 puestos de trabajo que actualmente impulsa el sector gastronómico; hemos tomado esta decisión evitando los cierres de establecimiento que afecten la generación de ingresos para los diferentes territorios”, precisó Acodres.

Los aumentos se darán en el Pacífico y la Amazonía. | Foto: Stock / Magneto

Entre otras cosas, desde la Asociación puntualizaron que se está trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para poder tener mayores beneficios para el sector gastronómico.

“Hoy tenemos la oportunidad de retomar un proyecto de ley que cambie el Impuesto al consumo por IVA para nuestro sector sin que éste supere el 5%. Sabemos que el gobierno necesita recaudar pero sin estas ayudas no habrá recaudo ni de impuesto al consumo, ni de renta ni de patrimonio”, explicó Prado.

Con este anuncio, se puede deducir que los vallecaucanos deberán pagar un poco más en sus platos durante el día de San Valentín, una de las festividades en las que más ventas se presentan en los establecimientos gastronómicos.