El número de empresas nuevas y renovadas que en 2024 se registraron ante la Cámara de Comercio de Cali, CCC, alcanzó un crecimiento anual de 1,8 %, pasando de 113.878 en 2023 a 115.915 en 2024.
Según la Encuesta Ritmo Empresarial de la CCC, las cifras registran una tendencia de crecimiento sostenido durante los últimos 4 años tras la pandemia, lo que evidencia la recuperación de la confianza empresarial en la región. (Ver gráfico).
En esta oportunidad, el crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de alojamiento y comida (8,7 %), que experimentó el mayor aumento absoluto en el número de empresas inscritas.
Ana María Castillo, directora de competitividad e internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali, destacó igualmente que el tejido empresarial de la CCC se caracterizó por concentrar la mayoría de las empresas inscritas en los sectores comercio (36,2 %) e industria (11,0 %).
“Es relevante mencionar que, aunque las empresas constituidas como personas naturales continúan representando la mayor proporción de negocios inscritos, su participación ha disminuido en 3,4 puntos porcentuales en los últimos cinco años. Este fenómeno se debe al crecimiento más acelerado de las sociedades y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), lo que sugiere una estructura empresarial más formal y consolidada en la región”, destacó.
En el documento también quedó explícito que en Cali, las comunas 2, 17, 3, 19 y 10 es donde se concentra el 50,1 % de las empresas inscritas en 2024.
Esto, según Castillo, lo que resalta es “la centralización del tejido empresarial en el corredor principal de la ciudad y su expansión hacia el sur, donde hay una alta demanda de bienes y servicios por la urbanización del sector”.
Valle y Colombia
En cuanto al Valle del Cauca, las matrículas de unidades productivas registraron un leve incremento del 0,3 %, frente al comportamiento negativo registrado en Colombia.
Así las cosas en el departamento en el año pasado se crearon 30.600 empresas, mientras que el dato nacional fue de 334.900, nuevas compañías; 5700 empresas menos que 2023.
Por ciudades, Jamundí con 4,5 % y Yumbo con 4,0 %, fueron los municipios que registraron las variaciones anuales más altas en el número de empresas inscritas en 2024.
Para el empresario Carlos Andrés Pérez, el leve aumento de empresas creadas y renovadas en Cali, se constituye en un mayor desafío en el mediano plazo para la ciudad y demás municipios del área de influencia de la CCC, que consiste en la consolidación de las empresas existentes, es decir, lograr mantener buenos indicadores de supervivencia empresarial.
“Para lograrlo, es fundamental que mantengan muy buena dinámica los cinco principales motores de desarrollo de la ciudad-región: el ecosistema de emprendimiento, las cadenas productivas regionales o clusters, la internacionalización empresarial, la atracción de inversión extranjera y la base empresarial de comercio y servicios”, sostuvo.
Memphis Viveros, consultor económico, señaló que las cifras presentadas en la encuesta reflejan el crecimiento económico que ha tenido la ciudad y “es en el turismo, la recreación y el ocio donde está en este momento la confianza del consumo. A mayor oferta más probabilidades de creación de establecimientos y fortalecimiento de los existentes”.