Economía
Sector lechero proyecta un panorama esperanzador este 2025; “hogares consumen más leche”, dice Asoleche
En 2024, más de 3.300 millones de litros de leche cruda fueron acopiados por la industria procesadora,
![Perspectivas del sector lechero para 2025.
Foto: Cortesía Asoleche](https://www.semana.com/resizer/v2/C2GWKZA77VBPXNK5IXFRCQ6DXU.jpeg?auth=dadcf74e18b055449ae8e355af33f5dc5097fbd4073adc21c667bff21f1873b8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El sector lechero del país tiene perspectivas positivas para este 2025 basadas en las cifras positivas que se registraron en el 2024, que dejaron más de 3.300 millones de litros de leche cruda acopiada por la industria procesadora, lo que significó una leve recuperación de 0,9 % en el consumo de lácteos en los hogares colombianos con respecto a 2023.
Ana María Gómez Montes, presidenta ejecutiva de Asoleche, señaló que el reto del 2025 no es menor al de años anteriores, pues además de una recuperación del consumo que es aún incipiente, factores como el cambio climático, la inflación que afecta la capacidad adquisitiva de los colombianos y una informalidad cercana al 50 % en la producción y transformación de la leche que se produce en el país, siguen afectando transversalmente a productores, industria y consumidores.
“El desafío para 2025 es abordar los retos que caracterizan al sector con una visión estructural y de largo plazo para superar la discusión reactiva a las coyunturas anuales por una enlechada o por un verano; en esto hemos estado enfrascados por décadas sin lograr soluciones permanentes. Impulsar estrategias para mejorar el consumo, fortalecer la cadena láctea para todos sus actores, y robustecer la innovación en la oferta láctea, que respondan con calidad, precio y nutrición de los colombianos, serán factores claves de éxito”, dijo.
“En ese sentido, desde el año pasado en Asoleche lideramos iniciativas junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para cofinanciar y desarrollar un estudio profundo sobre hábitos y motivadores de consumo de leche y sus derivados en Colombia y formular una estrategia integral para impulsar el consumo. El estudio está siendo adelantado por una firma experta en análisis de mercados y estamos convencidos que los resultados nos proporcionarán un entendimiento muy valioso para diseñar planes y programas que aborden desafíos estructurales de nuestro sector”, añadió la presidente de Asoleche.
![Ana María Gómez Montes, Presidente Ejecutiva de Asoleche, habla de las perspectivas para el 2025.
Foto: Cortesía Asoleche](https://www.semana.com/resizer/v2/JYHF4O3FTZDARAFIDOENSXUTSM.jpeg?auth=7e0f416c7380bf4f10247dd7e7ffb55d1216c5859b8077513eea6e2441574383&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Agregó que el portafolio lácteo en Colombia es amplio en precios, presentaciones y calidades. “Es recomendable que los consumidores escojan productos lácteos de empresas formales y de su confianza”.
“La industria trabaja incansablemente por ofrecer un portafolio variado en productos y precios, que, garantizando la más alta calidad, sean accesibles para el presupuesto de cada familia. A este respecto, nos ha llamado la atención que recientemente se ha publicado información sobre precios mínimos y máximos por litro de leche en punto de venta, señalando que la diferencia de precios obedece únicamente a la marca, pero que todo el producto es igual. Esta apreciación es superficial y desconoce la importancia de la transformación industrial, que hace que en el mercado haya una oferta de leche variada, que atiende a las distintas necesidades nutricionales, funcionales y de presentación” destacó la presidente de Asoleche.
Para la líder gremial, pese a los retos, el sector tiene también grandes oportunidades y fortalezas: “los colombianos gozan de una oferta variada y de calidad de productos lácteos, gracias al compromiso y esfuerzo de la industria transformadora y de los demás actores de la cadena, que cuentan con el apoyo y control de las autoridades, factores claves para recuperar el ritmo, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar