La industria del turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un motor importante para la economía del país. A pesar de los desafíos iniciales, como la pandemia de COVID-19, el sector turístico se ha recuperado y ha mostrado un gran potencial de crecimiento.

A pesar del crecimiento y el potencial del sector turístico en Colombia, aún existen desafíos importantes. Es fundamental seguir trabajando en la mejora de la infraestructura, la promoción de la sostenibilidad y la seguridad para garantizar un crecimiento continuo y sostenible del sector.

La perla del Caribe cumple su quinto centenario y, para celebrarlo, participó en la feria de turismo más importante del mundo. | Foto: Adobe

Pese a estos desafíos, recientemente la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo reveló que para enero del 2025, el gasto de los turistas internacionales en Colombia continuó en crecimiento. El informe presentado por el gremio indicó que el gasto de turistas provenientes del exterior está creciendo a tasas superiores al 30%.

Uno de los rubros en donde más se ve reflejado el crecimiento es el gasto en agencias de viajes, con un 28%, en comparación con el mismo mes del 2024, lo que demuestra a su vez que los visitantes cada vez buscan el profesionalismo de estas empresas para la planeación de sus viajes y su orientación para la elección de los paquetes que se ajustan a sus necesidades.

“Es una gran noticia para el desarrollo del turismo del país, pues esto nos hace estimar que la entrada de divisas a lo largo del año se mantendrá en niveles muy altos, que redundarán en generación de empleo y mayor promoción para nuestros destinos”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Barranquilla, Colombia - 1 de marzo de 2014: Personas en los desfiles de carnaval en el Carnaval de Barranquilla, en Colombia. | Foto: Tiago_Fernandez

Con relación a la participación de rubros dentro de los viajes, Anato reportó que el mayor gasto de los turistas es en los establecimientos de alojamiento, con un 28%, las compras con un 20%, las experiencias gastronómicas con un 15% y las agencias de viajes con un 8%.

“Algo que llama la atención dentro del análisis que realizamos, es que a pesar de que en enero de 2025, Estados Unidos y México continúan siendo los países de donde provinieron los viajeros de mayor gasto en Colombia, Canadá se destaca con un importante incremento. Debemos seguir trabajando por innovar y adaptar la oferta turística de nuestros destinos a nuevos mercados, para de esta forma brindarles mayores beneficios económicos, sociales y culturales”, concluyó Cortés.

Colombia ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros. | Foto: Adobe Stock