Economía
Nuevos aranceles en EE.UU. al acero y aluminio: Así sería el impacto para los exportadores colombianos
Colombia ya paga un impuesto por este material. Analdex dice que se debe esperar la orden ejecutiva.
![El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países.](https://www.semana.com/resizer/v2/P5C34TU67NAZPEGNEGYI67MEPA.jpg?auth=322b5557ab747a9151b00e40197d437be88be24a6576f3620d1c93aec14ee3c2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El anuncio del Gobierno de Estados Unidos de imponer arancel del 25 % para todos los países que le vendan acero y aluminio generó incertidumbre mundial.
El presidente de ese país, Donald Trump, ratificó la medida y dijo que “todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 % de aranceles”.
Pese a que los principales proveedores de estos materiales son Canadá, Brasil, México y Vietnam, Colombia no resultará ajeno a esta decisión.
![Exportaciones de hierro, acero y aluminio de Colombia hacia Estados Unidos.
Fuente: Analdex Gráfico: El País](https://www.semana.com/resizer/v2/V27CYRH62VDETEBPKXKVJXGIRA.jpeg?auth=bf106d0ea6dff3aab366223c39d7b05d602e6f230d6489f53b3649d93cd855d8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Hoy en día las ventas externas de Colombia hacia Estados Unidos de acero ya tienen que pagar un impuesto del 25 % y del 10 % para el aluminio, que fueron establecidos durante el primer mandato de Trump, a pesar del Tratado de Libre Comercio, TLC.
De ahí que aún no se tenga claro si este nuevo incremento será sobre la tarifa que ya existe o será solo para los países que no pagaban este arancel.
Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que Colombia debe esperar que se conozca la orden ejecutiva, para saber con precisión qué productos van a ser afectados con esta medida.
“En el caso colombiano tenemos un amplio abanico que podría representar unos US$750 millones de este tipo de materiales que le vendemos a Estados Unidos”, dijo.
Díaz recordó que en el primer mandato de Trump el arancel que tiene Colombia sobre las ventas de estos materiales se impuso, según Estados Unidos, por seguridad nacional. “Estamos a la expectativa, pero en el peor de los casos, podría impactar los US$750 millones que mencioné, de los US$15.000 millones que exportamos hacia ese país”, sostuvo el Presidente de Analdex.
Clara Inés Pardo, docente de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, señaló que con esta determinación quedarían nivelados todos los países que le venden estos productos a Estados Unidos.
![Aranceles Importaciones Colombia USA](https://www.semana.com/resizer/v2/JG4VDEHBUVEOBEANFX27F7FKCM.jpg?auth=3c8c52aad1d21dc74abd4ddf2a62251140d5122eda8f25c59d25ae8cd830f182&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para la docente, más que una preocupación, para Colombia representa una oportunidad de ser más competitiva llegando a otros mercados.
“Los empresarios del acero, el aluminio y el hierro, deben ahora analizar cuál es el plus que tienen en lo que venden para llegar a otros mercados que tal vez no pensaban en Colombia como proveedor de estos materiales. Es importante siempre pensar en el valor agregado para atraer nuevos compradores y ser más competitivos”, explicó.
Unión Europea en alerta
Durante el primer mandato de Donald Trump (2017 - 2021), se impusieron aranceles similares para proteger las empresas estadounidenses que, según él, sufren competencia desleal de los países asiáticos y europeos.
Ante el nuevo anuncio del Presidente norteamericano, la Comisión Europea aseguró que no había recibido ninguna notificación oficial sobre nuevas tasas.
Sin embargo, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrotel, advirtió que el país responderá en bloque a cualquier medida de este tipo.
Por su parte, la Comisión Europea, a través de un comunicado afirmó que reaccionarán para proteger los intereses “de los negocios europeos, los trabajadores y consumidores ante medidas injustificadas”
Asimismo, un portavoz del Ministerio de Economía de Alemania, advirtió que “al final, aumentar las tasas perjudica a todas las partes”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que tales medidas tendrían un impacto en la población estadounidense.
“Si usted impone aranceles a varios sectores, esto conllevará un aumento de los precios y creará inflación en Estados Unidos”, dijo el mandatario.
Según las últimas cifras disponibles de World Steel, la producción mundial de acero bruto alcanzó los 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que más de la mitad (1.020 millones de toneladas) fueron producidas por China, primer fabricante mundial.
Estados Unidos, con 82 millones de toneladas producidas e importó 26,4 millones de toneladas de este metal en 2023, es el segundo importador mundial, detrás de la Unión Europea. Le siguen Brasil, la UE y México con 4,08, 3,89 y 3,19 millones de toneladas, respectivamente, por delante de otros países como Corea del Sur, Vietnam, Japón, Taiwán y China.
En cuanto a precios, según la Ocde, el excedente mundial de acero oscila entre 500 millones y 560 millones de toneladas.
Un fabricante europeo de acero, aseguró a los medios internacionales que “la mayoría viene de China, que inunda los mercados mundiales. Las capacidades de producción en Estados Unidos y en Europa han estado históricamente equilibradas y adaptadas a la demanda interna, pero en el sudeste asiático superan con creces la demanda, agregó.
De interés
- En 2018 las exportaciones de acero colombiano representaban solo el 0,52% y para el 2024 fue de 0,3 % del total importado por Estados Unidos
- Según datos del Dane, en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los US$82,2 millones, lo que representó una disminución del 2 % frente a los US$83,7 millones de 2023.
- Las ventas de aluminio descendieron 7 %, pasando de US$699,1 millones en 2023 a US$649,7 millones en 2024.
- Estados Unidos se abastece de acero y aluminio principalmente de Canadá, con 5,95 millones de toneladas importadas en 2024, según la Administración Estadounidense de Comercio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar