El presidente Gustavo Petro solicitó este domingo, 9 de febrero, la renuncia de todo su gabinete, esto tras la polémica que se desató luego del Consejo de Ministros que fue televisado y reveló la profunda división que existe en el Gobierno Nacional.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, dijo el Presidente por medio de sus redes sociales.
El Jefe de Estado dijo también que “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, subrayó.
El anuncio del presidente Petro se conoce solo unas horas después de que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentara su renuncia.
Durante el controlversial consejo de ministros, la funcionaria le advirtió al presidente que “Como mujer, no me puedo sentar a esta mesa de gabinete con Armando Benedetti. Yo no soy la que va a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno, pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo también”.
Sin embargo, según trascendió, la funcionaria le comunicó al Mandatario su determinación de dar un paso al costado, luego de que se confirmara a Armando Benedetti como jefe de despacho.
Cabe resaltar que la funcionaria fue una de las primeras, junto a la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, en expresar su rechazo al nombramiento de Benedetti como el nuevo jefe de Despacho del gabinete de Gustavo Petro.
Asimismo, la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, cuestionó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho de la presidencia, algo que ni ha caído bien entre los mismos ministro.
“Pienso que es insostenible la permanencia del señor Benedetti en el Gobierno por mucho tiempo más, y me parece una lástima que el Gobierno esté tan dividido al interior, porque es importante que cualquier Gobierno esté muy unido y concentrando en torno a un país que tiene tantas demandas”, dijo en una entrevista a Colprensa.
Y agregó: “Sí, creo que la Defensoría del Pueblo lo que hace es reflejar un sentir desde la perspectiva de los Derechos de las mujeres, y es el sentir de que el Estado y sus más altas autoridades deben comprometerse con el rechazo a la violencia de género, hecho que creo ahora se está confirmando incluso al interior del Gobierno”.
También se refirió sobre la situación en el Catatumbo, donde expuso que no hubo una reacción a tiempo sobre la alerta temprana que emitió dicha entidad, desde hace varios meses, sobre los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo.
La llegada de Benedetti como jjefe de gabinete, ha generado una cascada de renuncias. El primero en renunciar fue el director del Dapre, Jorge Rojas, seguida de la del ministro de Cultura, Juan David Correa.
Hasta el momento se desconoce quiénes saldrán del Gobierno, pero se estima que los primeros que lo harán serán aquellos que tienen aspiraciones presidenciales, aunque no se descarta que salgan otros funcionarios de acuerdo al balance registrado por el presidente durante el consejo de ministros en el que se quejó el poco cumplimiento en los compromisos pactados con el pueblo colombiano.
“(...) pero quiero dejar mis inquietudes porque este es el informe de incumplimiento y es fatal y se lo digo al pueblo porque me da vergüenza que de 195 compromisos se han incumplido 146, el presidente revolucionario”,.