Las frutas son uno de los alimentos más deliciosos, saludables y nutritivos que proporcionan muchos beneficios a la salud en general, por lo que los expertos recomiendan agregarlas a la alimentación diaria por su valor nutricional.

Una buena alimentación juega un papel importante en la vida de las personas, ya que los alimentos potencian los nutrientes necesarios al cuerpo permitiendo que el organismo funcione de manera correcta.

Una dieta saludable incluye varios alimentos, entre ellos, el consumo de frutas y verduras diariamente. Los alimentos naturales son ricos en fibra, vitaminas y nutrientes que le dan un suministro de energía al cuerpo.

En este sentido, las frutas son alimentos saludables que deberían estar incluidas en la alimentación diaria, ya que son consideradas como productos que no se pueden sustituir por su alto contenido de nutrientes, vitaminas, proteínas y fibras naturales que aportan beneficios al organismo y previenen el desarrollo de enfermedades.

Es importante tener en cuenta que no todas las frutas aportan el mismo valor nutricional, pero hay varias que son más populares y se destacan por los beneficios que pueden aportar al organismo.

Por ejemplo, la manzana es una de las frutas más populares por su componentes nutritivos, pues es rica en fibra, potasio, vitamina B, C y K, ayuda a mejorar la digestión y promueve la salud del metabolismo.

Además, otras frutas como la piña, el kiwi, la papaya, los frutos rojos como las fresas, los arándanos, entre muchas otras más, aportan importantes nutrientes, vitaminas, fibra, entre otros beneficios para la salud en general.

Aunque en muchas oportunidades las frutas son satanizadas por la gran cantidad de azúcar que contienen, el azúcar de estos alimentos no afectan la salud de la misma manera que los azúcares añadidos, especialmente si se consume de forma natural y no en jugos.

Las frutas contienen pocas calorías, por lo que pueden ayudar a controlar el peso y proporcionan saciedad debido a su alto contenido de fibra y agua.

En este sentido, es importante agregar en la dieta diaria la frutas, ya que son uno de los alimentos más saludables y nutritivos que proporcionan la energía suficiente al cuerpo para mantenerlo activo durante todo el día.

Las frutas son ricas en fibra, potasio, vitamina B, C y K, ayuda a mejorar la digestión y promueve la salud del metabolismo. | Foto: @CarloA

¿Cuánto tiempo hay que esperar para comer fruta después de comer?

Por lo general, las personas solamente consumen fruta a primera hora de la mañana, es decir, a la hora del desayuno. Sin embargo, existen ideas opuestas sobre cuál es el momento ideal o la hora adecuada en la que se debería comer fruta.

Algunos afirman que comer fruta con el estómago vacío es la mejor manera de obtener los beneficios de estos alimentos, ya que en horas de la mañana el azúcar de las frutas proporcionan la energía suficiente que necesita el cuerpo y se digiere más rápido.

Por otro lado, otros afirman no es recomendable comer fruta después de las comidas principales, ya que la digestión se hace más lenta y fomente la pesadez estomacal, causa hinchazón o gases debido a la gran cantidad de fibra que contienen las frutas. Además, se cree que comer la fruta antes o después de las comidas reduce su valor nutricional que, por lo general, ocurre cuando se come fruta con mucha fibra.

Algunas frutas como la manzana son determinantes para ayudar a controlar el azúcar en la sangre. | Foto: Getty Images

Sin embargo, los expertos recomiendan que la fruta se debe comer solo en el desayuno o entre las comidas, además, siempre se deben consumir una hora antes y dos horas después de la comida, según explica el diario La Vanguardia en su portal web.

Además, el mismo portal afirma que las personas que se encuentran en proceso de pérdida de peso, siempre es mejor comer la fruta justo antes de comer cualquier otro alimento, ya que la fibra tiene un efecto de saciedad y se come menos.

De esta manera, se cree que la fruta se puede comer a cualquier hora del día, pues de cualquier forma proporcionará energía y nutrientes necesarios para el cuerpo, por lo que se recomienda no satanizar el momento en el que se debe consumir estos alimentos.

Los expertos recomiendan que la fruta se debe consumir solo en el desayuno o entre las comidas, además, siempre se deben consumir una hora antes y dos horas después de la comida, | Foto: Getty Images