Salud
IPS advierten sobre crisis inminente de la sostenibilidad del sistema de salud
Las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional serían las mayores deudoras.

Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) alertan sobre una inminente crisis de la sostenibilidad del sistema de salud, debido a la falta del giro oportuno de recursos.
Especialmente, esta situación se viene presentando por parte de las nueve EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, las cuales, en total, adeudan más de $2.2 billones a IPS afiliadas a la Cámara de Instituciones para el cuidado de la Salud de ANDI. El 87% de esto, equivalente a $1.9 billones, correspondería a cartera vencida.
Además, el porcentaje de recaudo por los servicios prestados por las IPS a los usuarios de las EPS intervenidas, se encontraría por debajo del valor observado en los últimos tres meses del 2024, afirmando que, en promedio, no superaría el 37% para el mes de enero de 2025.

Según un comunicado de prensa enviado por la Cámara de Instituciones para el cuidado de la Salud, “el flujo de recursos en el sector en los últimos meses es insuficiente y desproporcionado frente a la cantidad de servicios de salud prestados y a las necesidades de salud de la población”.
Aseguran además que de no tener una acción inmediata, la capacidad de respuesta de las IPS podría verse gravemente comprometida, “afectando a millones de pacientes en todo el país, tal como ya se está observando en diversas regiones del país con anuncios de cierre de servicios a usuarios de varias EPS por falta de pago”.
El llamado que realizan es al Gobierno Nacional a actuar de manera urgente para garantizar el flujo de los recursos y la sostenibilidad financiera del sector de la salud a través de la ADRES.
“Exigimos al Ministerio de Salud y Protección Social, las Entidades de Control y a la Superintendencia Nacional de Salud una vigilancia estricta sobre la implementación del giro directo y su correcta postulación ante ADRES por parte de las EPS, con especial énfasis en las 9 EPS intervenidas” piden las Instituciones, quienes admiten que, si bien esta no es la solución estructural a los problemas financieros del sistema, esta medida podría aliviar la situación de caja en las IPS.

También precisaron el cumplimiento expedito de las diferentes órdenes de la Corte Constitucional emitidas sobre Presupuestos Máximos y la insuficiencia de la UPC, para evitar el colapso del sistema.
La crisis que afronta la salud en los últimos años, ha tenido repercusiones a nivel nacional. Si bien los gobiernos municipales y departamentales han intentado sobrellevar esta problemática, se mantiene el pedido al Gobierno a ejecutar medidas que permitan su pronta solución de raíz.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar