Esta disciplina combina baile y ejercicio. Permite aprender los pasos básicos de ritmos latinos. Conozca sus beneficios.

[[nid:415318;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/270x/2015/04/ep00951173.jpg;left;{}]]Es un derroche de energía. El cuerpo empieza a moverse y a los pocos minutos ya no quiere parar. 

Porque al ritmo de zumba, la disciplina que hace más de dos años se impone en Cali y en cerca de 180 países en el mundo, se tiene la oportunidad de mejorar el estado físico, moldear la figura y pertirse.

Lo mejor es que no impone ningún límite, ni de edad ni de nivel de entrenamiento, por lo que puede llegar a persos tipos de público. 

Esteban Álvarez, instructor de zumba de Angeles Gym y del Centro Médico Deportivo Bodytech y Mauricio Santana, instructor de baile y ritmos latinos, certificado en zumba fitness, de la Escuela Tango Vivo & Salsa Viva explican en qué consiste esta disciplina. 

Déjese contagiar de zumba y comprobará sus beneficios.

¿Cómo es una clase? Comienza con el calentamiento de todos los músculos durante diez minutos, con el fin de preparar el cuerpo para lo que viene.Seguidamente se hace tonificación de la parte superior del cuerpo, especialmente biceps y pectorales.El instructor comienza a imponer diferentes pasos de los diferentes ritmos para que los alumnos lo sigan y al mismo tiempo combina movimientos de brazos similares a los de una clase de gimnasia tradicional. De cada uno de estos movimientos se hacen pocas repeticiones.Para guiar a los practicantes el instructor hace una serie de señales con la cabeza y las manos, que indican la parte del cuerpo que se quiere trabajar o la dirección en la que hay que ir. El entrenador evita hablar durante la clase, puesto que se busca que los practicantes puedan disfrutar de la música, escuchar sus mensajes que siempre son positivos y sentir el ritmo. De hecho, aquí lo importante es que la persona esté concentrada en la guía del instructor para que pueda asimilar los movimientos.Entonces viene la fase de enfriamiento, en la que se disminuye la intensidad del entrenamiento.Finalmente, se hacen estiramientos, con el fin de relajar los músculos, lo cual dura alrededor de diez minutos. Los beneficiosTonifica los músculos de todo el cuerpo.Quema hasta 600 calorías por hora.Mejora la resistencia cardiovascular, la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza y la velocidad.Favorece la postura. Disminuye el estrés, pues proporciona sensación de relajación y bienestar.Sus ventajasSe aprende a bailar los pasos básicos de la salsa, la bachata, el reggaeton, el merengue, el hip hop, la soca, el break dance, la quebradita, el tango, el flamenco y la cumbia, sin necesidad de tener un parejo o de ir a una academia de baile.Es una disciplina divertida, pues recrea al tiempo que enseña y de paso mejora la salud.Combina movimientos de trabajo muscular con baile, lo que la hace muy variada. Permite compartir con otras personas, pues las clases son grupales.Elija una modalidad

1. Toning Stick.  Es un nivel  avanzado de ejercicio, hecho para el entrenamiento cardiovascular y el moldeamiento corporal. Utiliza un accesorio similar a unas maracas para mejorar el ritmo y tonificar partes específicas del cuerpo.

2. Gold toning.  Creado para adultos mayores activos o principiantes. Ayuda a prevenir la pérdida ósea, mejora la fuerza, la movilidad, la postura y la memoria. Trabaja con pesas ligeras.

3. Acqua zumba.  Se practica en una piscina, poniéndole más emoción al baile. Aquí son comunes los movimientos en círculo y los estiramientos. 4. Sentao.  Esta modalidad se centra en coreografías de baile realizadas con sillas. Fortalece y estabiliza el torso y mejora la resistencia. No necesita accesorios, pues trabaja con el peso del propio cuerpo. 5. Zumba kids.  Creada para niños entre 7 y 11 años. Ayuda a que venzan la timidez, se desinhiban y aprendan a ser ellos mismos. 6. In the circuit.  Modalidad a base de estaciones de ejercicio, que solo tiene una duración de 30 minutos. Pasos básicos 1. Cumbia.  Dejando un pie fijo en el piso, se comienza a girar en círculo desplazando el otro pie, con movimientos cadenciosos de la cadera. 2. Salsa cubana.  Aquí un pie va hacia adelante y regresa al puesto, para luego llevar el otro hacia atrás y volver a la posición inicial. 3. Merengue.  Es un paso similar a una marcha, pero en el mismo puesto. 4. Bachata.  Se logra dando un paso al lado, el otro pie lo alcanza y se eleva la cadera hacia afuera con el último pie que se desplaza, dejándolo un segundo en el aire. 5. Tango.  Se mueven los pies en forma de ocho, pasando uno de ellos por delante y luego por detrás. Se repite el movimiento con el otro pie. 6. Danza árabe.  La cadera se mueve a manera de vibración hacia los lados, al estilo Shakira. 7. Reggaeton.  Se lleva una rodilla hacia arriba, a la altura del pecho y luego la otra. 
Cuánto necesitaCada sesión tiene una duración de 55 minutos. Para obtener resultados debe practicarse dos o tres veces por semana.