El pais
SUSCRÍBETE

MONOS

CVC pide a la Alcaldía suspender investigación con monos para vacuna anti malaria en el Centro de Investigación Caucaseco

Este centro de investigaciones experimenta con monos para poder encontrar la vacuna contra la malaria.

Según las autoridades ambientales, los monos, en Caucaseco, en ocasiones eran alimentados con concentrado para perros remojado en aguapanela. | Foto: Foto suministrada por la CVC

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

14 de mar de 2023, 12:17 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 04:00 a. m.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, le pidió a la Secretaría de Seguridad de Cali que visite el Centro de Investigación Caucaseco y suspenda y prohíba las investigaciones con monos que se hacen en este lugar.

“Ya hemos realizado una reunión con técnicos de la CVC, la Secretaría de Salud y otras dependencias del Distrito, para ejecutar el operativo a través del cual materialicemos la suspensión de actividades que está ordenando la Autoridad Ambiental, mediante Resolución 0713-00036 de 2023”, comentó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Esta suspensión es ordenada por la CVC al tener en cuenta varios aspectos que han sido encontrados en diversas visitas que han realizado al centro de investigaciones, siendo una de ellas el presunto maltrato animal al que son sometidos los primates.

Las dudas y preocupaciones entorno a Caucaseco fueron develadas en el informe especial del pasado domingo 12 de marzo en El País, donde se evidencian cuestionamientos de parte de la organización internacional PETA al Centro de Investigación, por un presunto fraude que involucraría a Sócrates Herrera, científico y líder del proyecto. 

Le puede interesar: ¿Por qué acusan al científico Sócrates Herrera de un presunto fraude con proyecto de vacuna contra la malaria?

“Se pide esta medida por las inadecuadas condiciones de tenencia, falta de cuidado y espacios inadecuados en su cautiverio en los que se encuentran los primates, porque hay jaulas donde están ubicados grupos de hasta cuatro individuos (limitando su movimiento) y las inadecuadas condiciones de aseo en los recipientes introducidos en las jaulas (se observó una cantidad considerable de excremento adheridos a las superficies”, reveló la CVC en su resolución.

Lea además: ¿Por qué no hay solución? Piques, drogas y mal parqueo siguen generando caos en el Kilómetro 18

Asimismo, la autoridad ambiental expresó que hay inconsistencias en los permisos para funcionar de este centro de investigación y de la utilización de monos, ya que no los han entregado al momento de ser requeridos.

Además, “por la desaparición de 21 monos de la especie Aotus griseimembra e inexistencia de registros documentales sobre su destino o ubicación, que faltan respecto al número de individuos existentes contabilizados (127) en la visita practicada el 24 de noviembre de 2021, en comparación a los contabilizados en otra inspección del 16 de enero de 2023 donde se contabilizaron 106 individuos”, precisó la CVC.

Teniendo en cuenta estos y otros hallazgos, el secretario Jimmy Dranguet dijo que se hará el procedimiento de inspección con la corregidora Aleyda Rosendo Valencia, primera autoridad de Policía en esta zona rural, para verificar las conductas de este centro.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali