El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Pelea de brochas en Cali tras intervención de colectivos y de la Alcaldía en el Puente de los Mil Días

El pasado domingo diferentes colectivos pintaron el puente con mensajes alusivos al conflicto armado de Colombia, sin embargo estos fueron borrados el lunes por la Alcaldía.

18 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Intervención del puente de los Mil Días, por parte de la alcaldía de Cali. Foto Bernardo Peña.
Intervención del puente de los Mil Días, por parte de la Alcaldía de Cali. | Foto: Bernardo Peña

No pasaron más de 15 horas para que se interviniera por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) el Puente de los Mil Días, luego de que el domingo en la tarde colectivos lo pintaran con diferentes mensajes en contra de la militarización en la zona del Catatumbo, Norte de Santander.

Y es que durante la jornada del domingo 16 de febrero fueron más de 20 las personas que se dieron cita en la parte inferior de este puente ubicado sobre la Avenida Simón Bolívar, en el cruce con la Autopista Suroriental para pintar diferentes mensajes, entre ellos, algunos apoyando a las madres que buscan a sus hijos que han desaparecido en el marco del conflicto armado en Colombia.

Sin embargo, desde la Alcaldía indicaron que dicha intervención no estaba autorizada por ninguna cartera de dicha administración, por lo que los mensajes fueron borrados por la Uaesp.

“Lo ocurrido el domingo, cuando un grupo de ciudadanos intervino el puente sin autorización y se adjudicó este espacio, marcha en contravía del espíritu de unión que se ha promovido a lo largo de la estrategia y por parte de la Administración Distrital. Actualmente, la recuperación del espacio público en Cali avanza con respeto por el consenso y el diálogo comunitario”, indicaron desde la Uaesp.

Polémica por grafitis pintados en el puente de los mil días  al Oriente de Cali
Esta fue una de las fotografías que se tomó el domingo pasado cuando colectivos estaban pintando mensajes alusivos al conflicto armado en Colombia. | Foto: Redes Sociales

Por su parte Camilo Murcia, director de esta entidad, indicó que hace algunos días, con habitantes aledaños al Puente de los Mil Días “se había recuperado la infraestructura con ilustraciones alusivas al Pabellón Nacional y a la bandera de Santiago de Cali. Hoy las estamos recuperando porque fueron intervenidas sin autorización por diferentes ciudadanos”.

Murcia sostuvo que la expresión cultural debe ser de todos y “por eso nos hemos enfocado en hacer las intervenciones de la mano de los ciudadanos, como ocurre en este punto, pues ya había sido conciliado con residentes del sector. Hay que respetar la visión de todos, en especial la de los vecinos de la zona”.

Según el funcionario, la ciudad cuenta con múltiples espacios donde la libertad de expresión artística tiene cabida, como el mural ‘Las cuchas tienen razón’ y muchas otras intervenciones, que han sido promovidas desde la misma comunidad.

“Diferentes colectivos se vienen expresando de manera libre y espontánea en algunos sectores de Cali, sobre la Calle 25 o la Autopista. Todos han sido respetados y concertados. Desde la Secretaría de Paz se viene trabajando en la implementación de la Política Pública para la intervención de estos sectores ya que es importante hacerlo de manera ordenada para evitar que puedan haber choques de diferentes expresiones culturales, de vecinos y de artistas”,

Una de las voces en contra es la del concejal Rodrigo Salazar, quien manifestó no estar de acuerdo con la intervención que realizó en la mañana de ayer la Alcaldía de Cali.

“El muralismo expresa libremente los sentires de cada sociedad. La Alcaldía de Cali no debe borrar sino fomentar las expresiones pacíficas y propiciar el dialogo para diseñar y construir el espacio público con las comunidades. Una batalla de brochas incita a conflictos y no reconcilia”, indicó el cabildante por el partido Alianza Verde.

Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, fue otra de las personas que se pronunció.

Este fue uno de los murales que pintó, el domingo pasado, uno de los colectivos artísticos de la ciudad. El mensaje fue borrado en la mañana de ayer.
Este fue uno de los murales que pintó, el domingo pasado, uno de los colectivos artísticos de la ciudad. El mensaje fue borrado en la mañana de ayer. | Foto: Especial para El País

“La Alcaldía de Cali no tiene porque borrar los murales. ¿Por qué les molesta que la sociedad rechace los crímenes de personas y reivindique la lucha de muchas madres pobres que han pedido justicia por la muerte de sus hijos?”, manifestó el congresista.

Y añadió: “Esta ciudad es democrática, respetuosa y no vamos a permitir censuras para quienes piden justicia para toda la violencia que han padecido”.

Mientra que Juan Felipe Murgueitio, concejal de Cali por el partido Centro Democrático, manifestó su inconformidad con la intervención del domingo y la calificó como un hecho vandálico.

“Sin permiso, sin diálogo y atropellando los derechos de todos, un grupo salió a vandalizar, otra vez, nuestro espacio público y además un símbolo de la patria. Pido a las autoridades tomar medidas contundentes y ejemplares contra los responsables. ¡Cali se respeta!”, escribió en X el político.

Finalmente, el diputado del Valle Estaban Oliveros, propone que ambas partes hablen y se cree un mensaje con el que todos estén de acuerdo.

“Cali sigue siendo una olla pitadora y la demostración es la tensión que se vive alrededor de los murales. Se está viviendo una competencia sobre quien le borra el mensaje a quien y quien pinta uno nuevo más rápido. Si alguien tira la primera piedra se vendrá una reacción en cadena”, dijo el diputado.

“La Alcaldía de Cali debe jugar un papel de mediador y de árbitro. Deberían poner unas banquitas, las reglas claras y jugar un partido al lado del mural. Que de un lado y del otro se reconozcan y puedan transmutar la emoción en movimiento. Que haya contacto pero limpio. Después del partido debería entrar la gente de Secretaría de Paz e intentar concertar un mensaje para luego pintarlo y que sea sagrado”, recomendó Esteban Oliveros, y añadió: “Esto no debe ser una lucha entre ricos y pobres, no se trata de clases ni ideologías políticas. Aquí hay que encontrar cómo hacer para vivir todos en esta ciudad con algo de tranquilidad”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali