El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Pico y placa en Cali para carros particulares 20 de septiembre: así funcionará la medida

Conozca cuáles son los vehículos exentos de esta medida y cuánto cuesta un comparendo por incumplir con la misma.

19 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País
Cali: Se reduce a un carril paso por Juanchito, comunidad de Juanchito impiden paso de vehículos por vía interna principal, obligando al paso por un solo carril y generando mayor represamiento de carros y trancones más largos. Foto José L. Guzmán, EL País. sept 19-23
Así será el pico y placa en Cali este miércoles 20 de septiembre. | Foto: El País

La ciudad de Cali, conocida por su belleza natural y cultural, enfrenta desafíos de movilidad constantes debido a su crecimiento poblacional y al aumento en el número de vehículos en las calles. Para abordar este problema, las autoridades locales implementaron una serie de medidas, siendo el pico y placa una de las más destacadas. Esta restricción de circulación se ha convertido en una herramienta esencial para controlar la congestión vehicular y reducir la contaminación ambiental en la ciudad.

A continuación, le contamos cómo regirá esta medida durante la jornada del miércoles 20 de septiembre.

Diferentes imágenes del Cali desde el Aire. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 15 de Junio del 2023 Cali.
Conozca cómo funcionará el pico y placa este miércoles en Cali. | Foto: Raúl Palacios

Así será el pico y placa en Cali este miércoles 20 de septiembre

En la jornada de este miércoles 20 de septiembre, la restricción del pico y placa seguirá implementándose en la ciudad de Cali, como parte de sus estrategias para gestionar de mejor forma el tráfico en la ciudad. En general, la medida busca disminuir la cantidad de vehículos presentes en las vías de la capital vallecaucana como un esfuerzo por reducir la congestión y promover un entorno más sostenible.

Para esta tercera jornada de pico y placa en la actual semana, no podrán circular los vehículos cuyas placas finalicen en los números 5 y 6 en el horario que va desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche. En resumen, así es el pico y placa en Cali durante los cinco días en los que esta medida aplica cada semana:

  • Lunes: no podrán circular vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: no podrán circular vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
  • Miércoles: no podrán circular vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
  • Jueves: no podrán circular vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
  • Viernes: no podrán circular vehículos con placas terminadas en 9 y 0.

No olvide que esta medida cuenta con algunas excepciones como los taxis, vehículos de transporte público, motocicletas, carros híbridos y eléctricos, además de aquellos vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas.

¿Cuál es el costo de un comparendo por incumplir con el pico y placa?

La medida del pico y placa en la ciudad de Cali presenta sanciones de carácter económico para aquellos conductores que la incumplan. En ese sentido, el valor de los comparendos puede cambiar, pues esto dependerá de la infracción y de la reincidencia. Tenga en cuenta que existen dos tipos de multas para esta infracción:

  • Multa 1 por incumplir con pico y placa en Cali

En este caso, el primer tipo de multa por incumplir con la medida del pico y placa en Cali obliga a los conductores a pagar una suma que puede alcanzar hasta los 25 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), cifra que se le suma a la inmovilización del vehículo.

  • Multa 2 por incumplir con pico y placa en Cali

El segundo tipo de multa se enfoca en aquellos conductores que reincidan en esta infracción. Esta puede ser de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.

Este 22 de mayo 109.000 vehículos se movilizan por todo el departamento del Valle. Se han impuestos 395 órdenes de comparendos por diferentes actividades. Se han presentado  ocho siniestros viales con 12 personas lesionadas.
El valor del comparendo por incumplir con la medida del pico y placa varía de acuerdo a la reincidencia del infractor. | Foto: Foto: Gobernación del Valle

De esta forma, hay que decir que el pico y placa en Cali es una herramienta importante para mejorar la movilidad en la capital vallecaucana y reducir así los problemas de congestión vehicular. El miércoles 20 de septiembre, los conductores deben estar conscientes de las restricciones que se aplicarán a los vehículos con placas terminadas en 5 y 6 para así planificar sus desplazamientos durante la jornada.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali