El pais
SUSCRÍBETE

Cali

¿Qué ha pasado con la recuperación del centro de Cali en 2025? Esto es lo que dicen los comerciantes

La Alcaldía de Cali ejecuta una gestión interna para solucionar problemas como ordenar el espacio público y las basuras.

13 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
Los comerciantes esperan que se solucionen las problemáticas vigentes en el sector para poder realizar un cambio definitivo. Recalcan que lo que más se necesita es organización. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Tras trece meses de haberse posesionado Alejandro Eder como alcalde de Cali, en la Plaza de Cayzedo, y haberse comprometido a cambiarle la cara al centro, comerciantes y ciudadanía en general, siguen a la espera de una recuperación que hasta el momento avanza a paso lento.

Edison Giraldo, conocido como el concejal del centro, señaló que la organización del espacio público es el reto más grande que tiene la Administración en esta zona y, aunque han visto la voluntad de trabajar con esta población, como lo hecho en la COP 16 cuando se realizó una caracterización y permitió que los vendedores informales participaran del evento de talla internacional, es necesario seguir insistiendo en iniciativas que se enfoquen en mejorar las condiciones laborales de quienes hoy trabajan de una manera informal.

Juan David Ochoa, director de comunicaciones de Grecocentro, gremio conformado por 350 comerciantes formales y 45 centros comerciales de Cali, señaló que tienen claro que antes de tomar cualquier decisión definitiva sobre el lugar, lo prioritario es solucionar las problemáticas vigentes en el sector.

Fotoreportaje cómo está queda el centro de Cali, lleno de basuras, después de una jornada de ventas. Las calles 13 y 15 y las carreras, 8 y la 5 donde más basuras se ve después de las 7 pm. Foto Jorge Orozco / El País.
Las calles 13 y 15 y las carreras, 8 y la 5 es donde más basuras se ve después de las 7 pm. | Foto: Jorge Orozco

Por ello se encuentran a la espera de los resultados de una gestión interna que realiza la Administración en el sector en la que se están evaluando temas de movilidad, seguridad, espacio público y medio ambiente, sobre todo en los puntos vitales como son la Carrera Octava, Carrera Novena, entre calles 13 y 14.

“Mientras esos puntos específicos no se resuelvan, no se pueden tomar las medidas definitivas que se pensaron implementar a finales del año pasado. El análisis va lento y progresivo, pero nosotros a nivel ciudad hemos visto los resultados, esperamos que en el centro esa cultura de movilidad y de seguridad mejore para la ciudadanía y los empresarios”, aclaró.

Por ello considera que en este punto de la ciudad debe existir una proyección más cuidadosa con respecto a la peatonalización y a otros proyectos que se quieren realizar.

El Grupo de Residuos Sólidos del Dagma inspecciona, vigila y controla factores de riesgo del ambiente asociados al interés sanitario, generadores de residuos comunes y peligrosos ubicados en la zona céntrica de Cali.
El Grupo de Residuos Sólidos del Dagma inspecciona, vigila y controla factores de riesgo del ambiente asociados al interés sanitario, generadores de residuos comunes y peligrosos ubicados en la zona céntrica de Cali. | Foto: Dagma

Basuras, un grave perjuicio

Uno de los problemas más graves es la basura. En horas de la noche es cuando se ven montañas de desechos en las diferentes calles, las cuales incluso taponan el paso de los peatones.

El concejal Edison Giraldo explicó que desde la construcción del Plan de Desarrollo, en el Mandato Centro creado desde su curul, propuso la creación de una ruta selectiva de residuos.

“Diariamente en Cali se generan casi dos mil toneladas de residuos sólidos y uno de los principales productores es el centro. Lo otro que se debe tener presente es que alrededor del 30 % de los puntos de arrojo clandestino de la ciudad se encuentran en este sector”, dijo.

A esto se suma el trabajo hecho por el gremio de comerciantes, junto a Ciudad Limpia, luego de ejecutar unas modificaciones en las rutas y horarios, sobre todo en temas logísticos.

“El mismo centro tiene unas problemáticas alternas que son los habitantes de calle o recicladores, quienes hacen un mal uso de la basura. En ese sentido hay una problemática que se agiganta, se sale de las manos de los empresarios y de las instituciones, y por eso esa adaptación que se está haciendo desde Ciudad Limpia está siendo mucho más eficaz”, reiteró Juan David Ochoa.

Peatonalización del centro.
Sobre la peatonalización, los comerciantes insisten en que dicho proceso sea construido en conjunto, ya que serán ellos los directamente impactados por la medida. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Avanza con la gestión interna

El Dagma, en el trabajo de gestión interna en materia ambiental, realiza recorridos en diferentes sectores donde se concentran las actividades comerciales, por ello ponen un énfasis especial en el control de residuos sólidos.

Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, señaló que trabajan en identificar una gran cantidad de retos con diferentes organismos de la Alcaldía, en temas asociados a la movilidad, el manejo de residuos y las islas de calor, de cara a reverdecer la ciudad y bajar el impacto del cambio climático.

“También está el componente de educación que se requiere para el manejo de residuos y desechos. Todos son temas clave en la recuperación del centro”, afirmó el funcionario.

Por ello han intensificado las visitas de control a locales y centros comerciales para verificar posibles impactos ambientales e imponer los respectivos comparendos por arrojo de sustancias contaminantes, residuos o desechos de forma descontrolada y en la vía pública.

Otro de los aspectos analizados durante uno de los más recientes recorridos, tiene que ver con los elevados niveles de sonido en locales comerciales y con múltiples equipos funcionando al mismo tiempo, lo que genera una contaminación auditiva.

Ante esto, el Dagma ya tiene la misión de definir estrategias de educación y control en este sector.

El País quiso conocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Seguridad y Justicia frente a la gestión interna en el centro, pero hasta el cierre de esta edición no se logró obtener respuesta.

Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
Desde Grecocentro reconocen que los vendedores ambulantes no son un problema que hay que erradicar, sino por el contrario, reconocen que tienen derecho al trabajo, pero a través de la organización. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Un cambio que tomará tiempo

Al consultarle al concejal Giraldo sobre cuando considera que realmente se podría observar un cambio en la zona, este fue enfático en señalar que lo que se ha dejado de hacer por el centro en las anteriores administraciones, no va a ser resuelto en solo 4 años de la administración de Alejandro Eder.

“A pesar de eso, esta Alcaldía le ha apostado a su renovación: despegó la construcción del búnker de la Fiscalía, hay un compromiso por sacar en este gobierno la Estación Central del MÍO, el centro fue el anfitrión de la COP16 y ya hemos visto recuperación de la malla vial en algunas zonas. La transformación del centro ya se está dando, pero es algo que tomará bastante tiempo”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali