El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Bancada del Pacto Histórico respalda a Cepeda en el proceso judicial que adelanta contra el expresidente Uribe

Insisten en que consideran inaceptable cualquier estrategia dilatoria que atente contra el debido proceso.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Rueda de Prensa negociadores del Gobierno con el ELN  Iván Cepeda
Según lo menciona el Pacto Histórico, "estrategias dilatorias en uno de los procesos judiciales más importantes del país, liderados por Iván Cepeda, no podrán ocultar la verdad sobre Álvaro Uribe Velez". | Foto: Lesly Sánchez

Por medio de un comunicado, publicado a través de su cuenta de X, la bancada del Pacto Histórico en el Congreso de la República, expresó su respaldo al senador Iván Cepeda en el marco del proceso judicial que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

“La Bancada del Pacto Histórico reafirma su confianza en la labor del senador Iván Cepeda, quien ha demostrado una trayectoria intachable en la defensa de los derechos humanos, de la paz y el derecho a la verdad de las víctimas. Consideramos inaceptable cualquier estrategia dilatoria que atente contra el debido proceso y que pretenda perpetuar la impunidad”, señaló la colectividad.

Dicho pronunciamiento se produce luego de que el Tribunal Superior de Bogotá ordenara la suspensión temporal del juicio contra Uribe, producto de una medida provisional solicitada por la defensa del expresidente, dentro de una acción de tutela con la que se busca separar del proceso a la jueza de conocimiento.

“La verdad y la justicia son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad democrática. Por ello, hacemos un llamado para que se respeten los derechos procesales de los sujetos e intervinientes especiales y reiteramos nuestro respeto irrestricto a la justicia”, subrayó la bancada.

Cabe señalar que lo que ha intensificado las críticas es que, luego de ordenar la suspensión del juicio, el magistrado Ramiro Riaño Riaño se declaró como impedido para resolver la tutela.

Para ello, explicó en un escrito del 14 de febrero, que dicha decisión se basa en un posible conflicto de intereses debido a un vínculo indirecto con Luis Eduardo Montealegre Lynett, exfiscal general de la Nación y una de las víctimas en el proceso contra Uribe.

Riaño contó que su esposa habría trabajado como fiscal local durante el periodo en que Montealegre se desempeñaba como fiscal general. Según dijo, esto podría comprometer su imparcialidad.

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, rindió testimonio en el caso en el cual está implicado por fraude y soborno procesal. | Foto: Diego Pineda

El trámite de la defensa de Uribe

Con el recurso de tutela, los abogados de Álvaro Uribe buscan que se suspenda el juicio hasta que se resuelva el cambio de juez, y que se revoque la decisión de la jueza de rechazar la recusación en su contra.

La acción de tutela se interpuso por la presunta vulneración del derecho al debido proceso y a la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Heredia fue recusada en el juicio del 10 de junio de 2025, pero en cuestión de minutos rechazó la recusación.

En caso de que sea aceptada la tutela, esto abriría la posibilidad de tramitar la recusación; en cambio, si es rechazada, el juicio podría continuar bajo la dirección de la jueza que fue asignada inicialmente.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia