El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Departamento Nacional de Planeación anuncia cronograma para garantizar cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle

También se dio a conocer el compromiso de avanzar en la gestión del Documento Conpes de Declaratoria de Importancia Estratégica del proyecto.

9 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Se busca garantizar la parte que le corresponde a la Alcaldía de Cali en la cofinanciación con la Gobernación del Valle y la Nación. Para el tramo I, el proyecto conectará a Cali con Jamundí, reduciendo los tiempos de desplazamiento hasta en un 33 % y reduciendo en  1,2 millones de toneladas las emisiones de CO2.
El tramo I conectará a Cali con Jamundí, reduciendo los tiempos de desplazamiento y las emisiones de CO2. | Foto: Suministrado por la Alcaldía de Cali

Una gran noticia para el Valle del Cauca fue revelada a través de sus redes sociales, Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Por medio de una mesa de trabajo de movilidad, se acordó el cronograma de actividades para garantizar la aprobación del Documento Conpes de Declaratoria de Importancia Estratégica del tramo priorizado del proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca que conectará el Distrito de Santiago Cali y el Municipio de Jamundí.

Esto permitirá establecer la senda presupuestal de la nación y del territorio. En el encuentro, también se contó con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Nacional como aliado estratégico en la estructuración del proyecto.

Luego que la Gobernación del Valle y los alcaldes de Cali y Jamundí radicaran ante el Ministerio de Transporte la solicitud de cofinanciación del primer tramo del proyecto, el DNP socializó el avance de la iniciativa.

Ya hay cronograma para garantizar la cofinanciación del Tren de Cercanías
Ya hay cronograma para garantizar la cofinanciación del Tren de Cercanías | Foto: Departamento Nacional de Planeación

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca contará con 73,4 km de vías férreas a lo largo de dos líneas: la Línea Norte – Sur, Yumbo – Jamundí que tendrá una longitud de 37,8 km y contará con 31 estaciones.

La Línea Este – Oeste, Cali Centro – Palmira que tendrá una longitud de 30,6 km y contará con 16 estaciones, incluyendo el Ramal hacia el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón con una extensión de 5 km y una estación.

Del proyecto general los primeros avances son para el tramo priorizado, que conectará a Cali con Jamundí, y que llegará a costar alrededor de $ 13 billones. Y una longitud de 23,6 kilómetros.

En el tren se transportarán 165.000 pasajeros al día y 56 millones de pasajeros al año. El ahorro en tiempo de recorrido desde Jamundí hasta Cali en hora pico será del 34 %.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ministerios de Transporte, de Hacienda y Crédito Público, y entidades de orden Territorial, socializaron el estado de avance del proyecto “Tren de cercanías del Valle del Cauca”.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ministerios de Transporte, de Hacienda y Crédito Público, y entidades de orden Territorial, socializaron el estado de avance del proyecto “Tren de cercanías del Valle del Cauca”. | Foto: DPN

El proyecto contará con una avenida para bicicletas con 23 kilómetros y 1,2 millones de metros cuadrados de espacio público.

“Esta es una importante apuesta de región en el Suroccidente del país. La implementación de este proyecto, que busca desarrollar el ordenamiento del territorio, permitirá la conectividad entre el Distrito de Cali y su región metropolitana a través de una red férrea con tecnología de punta ambientalmente sostenible y con los más altos estándares internacionales”, dijo el director del DNP.

Y especificó además que “Jamundí, con una longitud de 23.6 km, moverá 56 millones de pasajeros al año, representando una solución de movilidad y de transformación territorial de tipo urbano y regional, trayendo consigo ahorros en tiempos del 34 %, para los caleños y jamundeños en este primer tramo y posteriormente a los vallecaucanos de la zona de influencia del proyecto.

Alexander López Maya, director general del Departamento Nacional de Planeación
Alexander López Maya, director general del Departamento Nacional de Planeación | Foto: DNP

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia