El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gloria Ramírez, ministra de Trabajo, entregó su renuncia “irrevocable” al presidente Gustavo Petro

Al final de la carta de renuncia, la ministra cita las palabras del líder político Carlos Gaviria.

10 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
 Los gremios critican al Ministerio del Trabajo, en cabeza de Gloria Inés Ramírez, por la falta de vigilancia de la situación.
Renuncia al Ministerio del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. | Foto: guillermo torres-semana

Con una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, entrega su “renuncia irrevocable”.

En el documento de dos páginas agradece al presidente por la oportunidad de participar en esta cartera vital para el bienestar de los trabajadores colombianos.

“Hoy le podemos decir al país que se han establecido Las bases para el tránsito y consolidación de una cultura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo como sujeto de reparación colectiva puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo en donde el diálogo social y la democratización deben llegar al interior de las empresas bajo la visión de trabajo con derechos”, presenta la ministra Gloria Inés Ramírez en uno de los apartes del documento.

Marcha 1 de mayo día del trabajo, a favor del Presidente Gustavo Petro
Marcha 1 de mayo, día del trabajo, a favor del Presidente Gustavo Petro, Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Esta renuncia se da luego de que el presidente Gustavo Petro solicitar este domingo, 9 de febrero, la renuncia de todo su gabinete. “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, dijo el Presidente por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que antes de que el mandatario hiciera esta solicitud, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentó su renuncia al gabinete.

Gloria Inés Ramírez Ríos, ha sido maestra, sindicalista y política que se vinculó como ministra de trabajo el 11 de agosto de 2022, a inicios del mandato de Gustavo Petro. Fue la primera mujer presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) e integrante del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). Entre 2006 y 2014 se desempeñó como senadora elegida con el aval del Polo Democrático.

Resumen política 2024
Aprobada la reforma pensional en segundo debate en la plenaria del Senado, celebración de los partidos de gobierno. Bogotá, abril 23 del 2024. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

La saliente ministra expresa en su carta: “Pienso que el camino del diálogo tripartito ha sido fundamental, sin duda Las bases de la reforma pensional o del hoy Sistema de Protección a la Vejez, la Invalidez y Muerte, fueron pensadas y diseñadas con entidades del Gobierno, empleadores, trabajadores, academia, empresas privadas y fondos de pensiones. Como resultado entregamos a la ciudadanía un sistema de pilares que brindará protección social y amparará a 2,6 millones de adultos mayores que saldrán de La pobreza extrema y monetaria como escenario real de equidad, sin perder de vista que la sostenibilidad económica y financiera está asegurada con las reglas aprobadas por el Congreso de la República”.

Uno de los datos pendientes que entrega Ramírez tiene que ver con la reforma laboral, “La necesaria reforma laboral está ahora en manos del Congreso de la República, será importante seguir en su defensa”.

Entre los aportes que nombra Ramírez son:

  • La creación del Grupo Élite Inspección en materia de Género, llevando una agenda de protección y garantía a territorios excluidos y espacios donde la violencia, el acoso y el maltrato estaban en la impunidad.
  • Un acuerdo tripartito que se logra con “el sindicalismo y el empresariado para que Colombia ratifique el Convenio 190 de la OIT, el cambio es y será con las mujeres”.

Gloria Inés despide su carta recordando las palabras de Carlos Gaviria, quien fue dirigente y candidato presidencial por el Polo Democrático, “Recordando el mensaje político y ético del Dr. Carlos Gaviria Díaz, la política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades, por esto hoy me aparto del cargo de Ministra del Trabajo para allanar nuevos caminos que en el campo de Lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad...”.

Reforma Laboral
Bogotá. Octubre 1 de 2024. En la Plenaria de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República de Colombia avanza el segundo debate a la reforma laboral. (Colprensa - Catalina Olaya) | Foto: Catalina Olaya

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia