El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

En el barrio Villa del Norte de Popayán, la comunidad se goza uno de los parques infantiles hechos con madera plástica

Estos juegos fueron donados por una entidad de educación superior privada.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Tiene una superficie de 55 metros cuadrados y, escalera curva, tobogán, hamaca doble, trepador, resorte, sube y baja triple y bancos.
Tiene una superficie de 55 metros cuadrados y, escalera curva, tobogán, hamaca doble, trepador, resorte, sube y baja triple y bancos. | Foto: Francisco Calderón

Los niños, niñas y jóvenes disfrutan al máximo de uno de los pocos parques infantiles hechos con madera plástica de material reciclado que existen en Popayán, el cual está ubicado en el barrio de Villa Norte.

Como indicó Marcy Piedrahita, habitante de la zona, estos juegos fueron entregados por la Fundación Universitaria de Popayán, FUP, hace aproximadamente tres años, transformando por completo este lugar, el cual ahora es un sitio de encuentro de familias y comunidades.

La comunidad del barrio Villa del Norte expresó que se benefician alrededor de 3.000 personas de esta estructura ecológica donada por la Fundación Universitaria de Popayán, FUP.
La comunidad del barrio Villa del Norte expresó que se benefician alrededor de 3.000 personas de esta estructura ecológica donada por la Fundación Universitaria de Popayán, FUP. | Foto: Francisco Calderón

“Más que un regalo, es una bendición porque ese parque ecológico le cambió la cara al parque, estaba la cancha, pero faltaba esos juegos para los niños y niñas, además para las bancas para que uno como padre se siente a descansar, mientras que los pequeños se divierten”, agrega esta madre de familia.

Dos sube y baja, columpios, resbaladero son los juegos que integran este parque infantil hecho por completo con madera plástica, elaborada con elementos reciclado, de ahí que lo convierte es una especie de una atracción porque muchos desconocían esta clase de estructuras.

“Lo más curioso de estos juegos es que se conversan intactos, a pesar de que ha pasado todo este tiempo, entonces además de ser un buen regalo para el barrio, es un aporte al cuidado al medio ambiente porque sabemos que es una estructura elaborada con plástico reciclado, porque nos dijeron que esa clase de madera provenía de todas esas tapas de los envases que la gente va donando en los supermercados”, manifiesta Paola Piedrahita, otra ama de casa que se disfruta de este espacio.

Este uno de los pocos Parques Infantiles hecho con madera reciclada que hay en Popayán, está ubicado en el barrio Villa del Norte.
Este uno de los pocos Parques Infantiles hecho con madera reciclada que hay en Popayán, está ubicado en el barrio Villa del Norte. | Foto: Francisco Calderón

Y es que la misma comunidad muestra con orgullo la placa que instalaron junto a los juegos, donde consignaron que este parque nació de la clasificación y reciclaje de los residuos sólidos de sus respectivos sectores y como compensación reciben los parques, los cuales se convierten en escenarios de recreación para los niños y niñas, así como en un ejemplo comunitario de contribución a la preservación del medio ambiente desde la cotidianidad de los payaneses.

Por eso, mientras los niños juegan libremente en estas estructuras, los padres contribuyen con la limpieza del lugar, porque esa donación por parte de esta entidad educativa privada, se incrementó el sentido de pertenencia de los pobladores del sector con este espacio.

“Hay que destacar que con esta clase de obras une a las comunidades en torno al reciclaje y la protección del medio ambiente, porque es una economía participativa, porque nos dieron los juegos y nosotros nos comprometimos a cuidarlos y a mantener limpio el lugar, además se beneficia a los recursos naturales, así como a la conservación del planeta, para que las futuras generaciones puedan tener recursos naturales”, acota Marcy Piedrahita.

"No dijeron que este parque tendrá una duración aproximada entre 30 y 50 años de vida útil, siempre y cuando se haga un uso adecuado de ellos y el respectivo mantenimiento, eso nos garantiza un parque disponible para cinco o siete generaciones”, expresa Marcy Piedrahita, habitante del barrio Villa del Viento.
"No dijeron que este parque tendrá una duración aproximada entre 30 y 50 años de vida útil, siempre y cuando se haga un uso adecuado de ellos y el respectivo mantenimiento, eso nos garantiza un parque disponible para cinco o siete generaciones”, expresa Marcy Piedrahita, habitante del barrio Villa del Viento. | Foto: Francisco Calderón

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia