El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Frente de Guerra Occidental del ELN decretó paro armado en el Chocó desde el 18 de febrero

La medida del grupo guerrillero estará vigente, inicialmente, durante 72 horas a partir de la medianoche del martes.

16 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
ELN
Una bandera del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) ondea al viento. Colombia está luchando contra su peor crisis de seguridad en una década después de que una serie de ataques guerrilleros en el norte del país hayan dejado al menos 80 muertos y desplazado a 36.000 más. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

El departamento del Chocó y su población están próximos a vivir horas de temor a raíz de la nueva medida de paro armado que anunció en la noche de este sábado el Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional, ELN. El estado de zozobra se extenderá inicialmente por 72 horas, arrancando a la medianoche del martes, 18 de febrero, y hasta las 00:00 del viernes, 21 del mismo mes.

Hoy, ante la invisibilización del régimen de la grave situación humanitaria en el departamento del Chocó y frente a las mentiras de las empresas de la información que pretender esconder la verdadera razón del avance paramilitar (con una burda simplificación del conflicto en una disputa por unos corredores de renta ilícita), debemos desenmascarar los planes de la oligarquía”, señaló el grupo guerrillero, como una de sus principales razones para adelantar el paro armado.

Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 1.
Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 1. | Foto: ELN / Redes sociales

Esos supuestos “planes de la oligarquía” los resumieron en dos: la implantación de megaproyectos del modelo económico extractivista en ese territorio y la supuesta llegada masiva de mercenarios para salvaguardar sus intereses. Según el grupo, estos “paramilitares se encargan de intimidar, asesinar, desplazar a la población y a sus líderes sociales”.

Además, el grupo insurgente señaló que algunos “caseríos como Dipurdu, San Miguel, Negria y Noanamá tienen presencia permanente del ejército durante los últimos 3 años, pero no realizan operativos contra el paramilitarismo. El show mediático es bien conocido: cuando los militares llegan a los sitios más afectados por los combates, es porque ya el Clan del Golfo se retiró, y han coordinado los movimientos previamente para evitar la confrontación armada”. Por lo que, ellos pretenden “visibilizar este entramado entre el estado, fuerzas militares y mercenarios”, por medio de dicho paro armado.

“El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, seguiremos en la defensa del territorio, de las comunidades y sus pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio criminal, paraestatal y antipopular”, finalizó el comunicado. Cabe destacar que, hasta el momento, el gobierno nacional y regional no se ha comunicado al respecto.

Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 2.
Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 2. | Foto: ELN / Redes sociales

Enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el Chocó

De acuerdo con el registro presentado por la alcadesa del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, en el último año, el departamento “ha vivido 8 paros armados impetrados por ELN confinando a más de 50.000 personas”, informó la funcionaria. Además, como consecuencia de los últimos enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, se estiman que han muerto 50 personas, entre firmantes de paz, líderes sociales y población civil.

Clan del golfo y Eln
El Clan del Golfo y el ELN se disputan este territorio por las economías ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico. | Foto: AFP / Semana

Estas confrontaciones se dan principalmente por la disputa del territorio y el control del río San Juan, un corredor estratégico para el tráfico de drogas y la extracción de oro. Los cabecillas que se enfrentan por este sitio son: Alias Piernas Limpias, líder de 120 hombres pertenecientes al ‘Clan del Golfo’ y Alias Jeison, ‘Galán’ o ‘Ministro’, comandante de 110 hombres del ELN.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia