El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

El bienestar animal en Popayán: es una alianza con la protección y el cuidado

Esta es la propuesta de la alcaldía de la Ciudad Blanca para adoptar una acción de protección de aquellos ejemplares que han sido abandonados o maltratados

18 de febrero de 2025 Por: Juan Carlos Muñoz Bravo, alcalde de Popayán
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, sostiene que su única opción para que el Centro de Bienestar Animal, CBA, arranque es una alianza con el sector privado (APP).
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, sostiene que su única opción para que el Centro de Bienestar Animal, CBA, arranque es una alianza con el sector privado (APP). | Foto: Alcaldía de Popayán

Columna de opinión:

Desde esta administración, Alianza con Popayán, hemos asumido con responsabilidad el compromiso de proteger a los seres sintientes de nuestra ciudad. Sabemos que la creación del Centro de Bienestar Animal, para los seres sintientes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es una demanda ciudadana legítima y una necesidad urgente para garantizar el bienestar de aquellos que han sido abandonados o maltratados.

La alcaldía indicó que la Política Pública Animalista adoptada en la ciudad solo cuenta con una asignación presupuestal para este año de $ 500 millones, por lo que todo ese recurso se iría en el funcionamiento del Centro y, peor aun, quedaría faltando dinero. Por eso la posibilidad de otra forma de adelantar esta iniciativa.
La alcaldía indicó que la Política Pública Animalista adoptada en la ciudad solo cuenta con una asignación presupuestal para este año de $ 500 millones, por lo que todo ese recurso se iría en el funcionamiento del Centro y, peor aun, quedaría faltando dinero. Por eso la posibilidad de otra forma de adelantar esta iniciativa. | Foto: Alcaldía de Popayán

Actualmente, nos encontramos realizando jornadas y atenciones de consulta externa y sensibilización en temas de protección animal con el equipo de bienestar animal de la alcaldía de Popayán logrando 7.000 vacunaciones, 800 intervenciones por consulta externa, 60 charlas de protección animal, articulación con el grupo Gelma de la Fiscalía General de la Nación y la entrega de más de 4.000 kilos de alimento a fundaciones y hogar de paso de nuestra ciudad entre muchas otras acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los animales de compañía.

Hoy estamos prestos para aunar esfuerzos y construir en pro de los más vulnerables, siendo siempre la voz de los que no tienen voz. Sin embargo, queremos ser transparentes y realistas con nuestra comunidad: los recursos públicos son limitados y en este momento enfrentamos múltiples desafíos en áreas prioritarias como salud, educación, seguridad y bienestar social. Esto nos obliga a buscar soluciones sostenibles que nos permitan hacer realidad este proyecto sin comprometer otros programas esenciales.

“La mejor alternativa es impulsar un modelo de gestión público-privada, donde trabajaremos de la mano con el sector privado, fundaciones y organizaciones defensoras de los animales para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad del centro”, señaló secretaria de Salud Municipal de Popayán,  Claudia Milena Males.
“La mejor alternativa es impulsar un modelo de gestión público-privada, donde trabajaremos de la mano con el sector privado, fundaciones y organizaciones defensoras de los animales para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad del centro”, señaló secretaria de Salud Municipal de Popayán, Claudia Milena Males. | Foto: Alcaldía de Popayán

Por esta razón, hoy quiero que nuestra Alianza sea en sabiduría y objetividad, tenemos dos caminos:

1. Abrir el Centro de Bienestar Animal con recursos propios y al cabo de un par de meses cerrarlo de nuevo porque no fueron suficientes.

2. Impulsar un modelo de gestión público-privada, donde trabajaremos de la mano con el sector privado, fundaciones y organizaciones defensoras de los animales para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad del Centro de Bienestar Animal. Esta alianza nos permitirá:

• Asegurar recursos adicionales sin depender exclusivamente del presupuesto municipal.

• Contar con expertos y organizaciones especializadas en bienestar animal.

• Ofrecer programas de adopción, esterilización y educación responsable, involucrando activamente a la comunidad.

• Implementar mecanismos de participación ciudadana, fomentando el voluntariado y la corresponsabilidad social.

Sabemos que hay expectativas y entendemos la preocupación de muchos ciudadanos que han alzado su voz por el respeto de los animales. Queremos decirles que no estamos cerrando la puerta a este lugar, sino asegurando que sea viable y sostenible en el tiempo. Un CBA que abra hoy sin los recursos adecuados podría cerrar mañana, y ese no es el camino que queremos tomar.

Invitamos a todos los sectores interesados a sumarse a esta iniciativa. Construyamos juntos un modelo innovador y eficiente, donde el gobierno, la empresa privada y la comunidad trabajemos unidos para garantizar el bienestar de todos los seres sintientes. El propósito es continuar informando sobre los avances de este proyecto, dar un parte de tranquilidad y estar abiertos al diálogo con la ciudadanía. Cuidar de los animales nos hace una ciudad más humana y solidaria.

El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, adelanta una serie  de gestiones para garantizar la puesta en marcha de la Política Pública Animalista en la ciudad, de la mano de diferentes organizaciones sociales.
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, adelanta una serie de gestiones para garantizar la puesta en marcha de la Política Pública Animalista en la ciudad, de la mano de diferentes organizaciones sociales. | Foto: Alcaldía de Popayán

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia