El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Golpe al bolsillo de estudiantes: Icetex elimina subsidio a la tasa de interés y aumenta las cuotas de crédito

La crisis fiscal nacional obliga a la entidad a ajustar las condiciones de los créditos educativos, afectando a miles de beneficiarios

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
ED 2222
Miles de usuarios de Icetex se venían beneficiando de los subsidios sobre las tasas de interés. | Foto: SEMANA

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha comunicado a sus beneficiarios que, debido a la “compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando”, se suspenderá el subsidio a la tasa de interés para aquellos en periodo de pago.

Esta medida implica que los estudiantes deberán asumir tasas de interés que oscilarán entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA), incrementando así el valor de sus cuotas mensuales.

En una comunicación oficial, el Icetex destacó que, aunque se elimina este subsidio, las tasas ofrecidas siguen siendo más favorables en comparación con las del mercado financiero tradicional, donde los créditos educativos pueden alcanzar tasas de aproximadamente el 24%. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación entre los estudiantes y sus familias, quienes ahora enfrentan una carga financiera adicional en medio de un panorama económico desafiante.

En una comunicación oficial, el ICETEX destacó que, aunque se elimina este subsidio, las tasas ofrecidas siguen siendo más favorables en comparación con las del mercado financiero tradicional
En una comunicación oficial, el ICETEX destacó que, aunque se elimina este subsidio, las tasas ofrecidas siguen siendo más favorables en comparación con las del mercado financiero tradicional. | Foto: @larepublica_co/x

La presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, señaló que la entidad ha garantizado recursos para la renovación de créditos de aproximadamente 140.000 jóvenes que ya venían en su proceso de formación.

No obstante, las nuevas convocatorias para 2025 están suspendidas debido a la falta de recursos suficientes para apalancar la política de subsidio. Abadía afirmó: “De no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria”.

Dinorah Patricia Abadía Murillo, presidenta (E) del Icetex
Dinorah Patricia Abadía Murillo, presidenta (E) del Icetex. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de desafíos financieros para el sector educativo en Colombia. El presidente Gustavo Petro ha reconocido públicamente que su administración ha fracasado en cumplir las promesas de mejora en el sector educativo, criticando duramente al Ministerio de Educación por no cumplir con el 95% de los compromisos establecidos. Además, la Contraloría General de la República ha emitido alertas sobre la posible desfinanciación del Icetex para 2025, lo que pondría en riesgo el acceso a la educación superior de miles de estudiantes colombianos

La eliminación del subsidio a la tasa de interés no solo afecta a los estudiantes actuales, sino que también genera incertidumbre para aquellos que aspiraban a acceder a la educación superior a través de los créditos del Icetex. La suspensión de nuevas convocatorias y la falta de claridad sobre futuros apoyos financieros han encendido las alarmas en el sector educativo. Organizaciones estudiantiles y universidades han expresado su preocupación, instando al gobierno a buscar soluciones que garanticen la continuidad y el acceso a la educación superior para todos.

Estudiantes universitarios
La eliminación del subsidio a la tasa de interés no solo afecta a los estudiantes actuales, sino que también genera incertidumbre para aquellos que aspiraban a acceder a la educación superior a través de los créditos del ICETEX. | Foto: Getty Images

En respuesta a la crisis, el Icetex ha implementado medidas como la Jornada de Soluciones, dirigida a cerca de 68.000 beneficiarios con mora superior a 30 días, ofreciendo acuerdos de pago y condonación de hasta el 100% de intereses corrientes vencidos y moratorios. Sin embargo, estas iniciativas se centran en aliviar la carga de los deudores actuales y no abordan la problemática de los nuevos aspirantes a créditos educativos.

La comunidad educativa espera que el gobierno y las entidades competentes tomen medidas concretas para resolver la crisis financiera que afecta al Icetex y, por ende, al futuro académico de miles de jóvenes colombianos. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y garantizar su accesibilidad y calidad debe ser una prioridad en la agenda nacional.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia