colombia
La Granja PeaceTech lleva innovación y tecnología para la paz en el Cauca
Un modelo pionero de transformación social a través de la tecnología.

En medio de los desafíos que enfrenta el departamento del Cauca, una iniciativa innovadora está marcando la diferencia. Se trata de La Granja PeaceTech, un proyecto liderado por empresarios locales que han apostado por la tecnología y la educación como herramientas fundamentales para combatir la violencia y generar oportunidades para la población.
Gerardo Arroyo, cofundador y CEO del proyecto, destaca que su objetivo principal es brindar alternativas a los jóvenes, mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. “Somos una empresa caucana de base tecnológica y la primera del país con el concepto PeaceTech (‘Tecnologías para la Paz’).
señaló Arroyo.Esta es nuestra arma para combatir la violencia que afecta a diferentes sectores de la sociedad. Con un computador, la tecnología, el idioma inglés y la vinculación laboral, buscamos prevenir todo tipo de violencias y transformar la realidad del departamento

El Cauca, pese a los problemas de orden público, se ha convertido en un epicentro de desarrollo tecnológico. Existen alrededor de 150 empresas de base tecnológica, y es el primer departamento en exportar servicios en este sector. Gracias a esta tendencia, se está conformando el Clúster 4.0, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio del Cauca y respaldada por otros actores clave.
La Granja PeaceTech se suma a este esfuerzo con el propósito de formar talento humano capacitado en desarrollo de software, inteligencia artificial y manejo de datos, ofreciendo soluciones al déficit mundial de programadores y desarrolladores, que actualmente alcanza los 180 millones de vacantes.
La metodología de La Granja PeaceTech es disruptiva y se basa en la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH). En un entorno natural que incluye huertas, árboles frutales, una piscina, cancha de fútbol y espacios recreativos, los estudiantes pueden adquirir tanto habilidades técnicas como competencias blandas.
agregó Arroyo.De esta manera, estamos contribuyendo a la generación de empleo, la competitividad y el desarrollo económico del Cauca
Por su parte, Claiton Mosquera, Director de Desarrollo de Productos y Tecnología, subrayó el impacto social del proyecto:
afirmó Mosquera.La paz sí se puede”. Su propuesta consiste en una combinación de formación en tecnología y dominio del inglés, brindando oportunidades laborales reales a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. “Les damos ‘camello’. Esta es la fórmula que propone La Granja PeaceTech para contribuir con la prevención del conflicto y la construcción de paz en Colombia

Además de la colaboración con empresas privadas de la región, el proyecto ha establecido alianzas con administraciones locales, como la Alcaldía de Popayán, que contará con un Centro para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial. La Gobernación del Cauca también ha mostrado su compromiso con esta iniciativa, apoyando estrategias que promuevan el desarrollo regional desde la Cuarta Revolución Industrial.
En definitiva, La Granja PeaceTech no solo está ofreciendo oportunidades de educación y empleo, sino que está demostrando que, con innovación y compromiso, es posible construir un futuro mejor para el Cauca y para Colombia.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar