El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La respuesta de la Aeronáutica Civil a Avianca sobre la fallida integración con Viva Air

La entidad anunció que se facilitará la llegada de nuevas aerolíneas para operar en el país.

15 de mayo de 2023 Por: El País
Avión Viva Air
Tras la negativa de Avianca de integrarse con la aerolínea de bajo costo Viva Air, cientos de empleos directos e indirectos quedaron en vilo. | Foto: Guillermo Torres

Ante el anuncio de Avianca de desistir de la integración comercial con Viva Air por las exigencias de la Aeronáutica Civil, la entidad aclaró que los condicionamientos con los que había dado vía libre al proceso desde el mes de abril buscaban proteger el interés colectivo.

A través de un comunicado, este sábado 13 de mayo, Avianca notificó que no seguirá adelante con ese proceso por considerarlo inconveniente para sus finanzas, pues reconoció que los condicionamientos requeridos para este proceso legal no permitirían que la aerolínea de bajo costo (Viva Air) continuara siendo viable.

Lamentablemente los condicionamientos a la transacción definidos por la Aerocivil no solo no permitirían que Viva sea una aerolínea financiera y operativamente viable, sino incluso podrían poner en riesgo la estabilidad de Avianca y del sector”, señaló la aerolínea en un comunicado, en el que se declaraba atenta a las medidas que tomará la autoridad aérea del país para fortalecer el servicio en el país.

Por las posibles irregularidades que se estarían dando en la contratación en la Aerocivil, los cuales se conocieron en las últimas horas, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, declaró de impacto nacional esa situación. | Foto: Colprensa

Sobre el proceso de integración de las dos compañías, la Aerocivil detalló que el trámite se hizo bajo el cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta el rol de esta entidad en este tipo de operaciones. “Es así como se autorizó la integración desde condicionamientos que protegen el interés colectivo, partiendo de aquellos remedios, que fueron ofrecidos por iniciativa de Avianca y Viva Air como alternativa para su unión”, aclaró la entidad.

Incluso, mencionó que al resolver la apelación, la Secretaría de Autoridad de la Aeronáutica Civil flexibilizó los condicionamientos exigidos en un primer momento, para hacer viable la continuidad de Viva Air, “respetando los derechos de los pasajeros y los escenarios mínimos requeridos para garantizar un entorno de competencia protección al usuario”.

Ante la inminente salida de Viva Air del mercado aéreo colombiano, la Aeronáutica Civil anunció que se facilitará la llegada de nuevas aerolíneas para operar en el país y además se fortalecerá el servicio en el Aeropuerto El Dorado

Según el comunicado de la Aerocivil conocido este lunes, “modificará el alcance del órgano decisorio de los proyectos aerocomerciales, realizará mesas de conectividad, facilitará los procesos de incorporación de nuevas aeronaves y revisará el plan estratégico aeronáutico 2030 para proteger al sector, promover la conectividad, la competitividad y la competencia”.

Frente a la operación del principal aeropuerto del país, la Aeronáutica Civil informó que “el Dorado, activo de los colombianos y esencial en la conectividad social, nacional e internacional, deberá permitir el acceso de nuevas aerolíneas, la conectividad turística y un equilibrio desde el consenso de las visiones del ecosistema aeronáutico en la asignación de slots”.

La aerolínea de bajo costo señaló que ya no es viable económicamente. | Foto: Tomado de redes sociales

Señala además que “el mercado colombiano del transporte aéreo es robusto y sólido. Los datos muestran una demanda resiliente que atrae a las aerolíneas a suplir los espacios de oferta cedidos por Viva Air y así continuar generando la dinámica que permite retornar al camino del crecimiento”.

El comunicado precisa que “con el concurso necesario de otras autoridades de gobierno, la Aerocivil enfocará los esfuerzos hacia las personas que resultaron afectadas por la suspensión de operaciones de la aerolínea Viva Air, mediante esquemas de protección a los usuarios”.

¿Qué dijo Avianca?

Este sábado 13 de mayo Avianca informó que desiste de su intención de integrar a la ‘low cost’ dentro de su portafolio, argumentando que no logró ponerse de acuerdo con la Aerocivil y, las condiciones que el ente nacional requería impedían la “recuperación” económica de Viva.

“Avianca reiteró de manera consistente durante meses su convicción de que la integración era la mejor solución para responder a la crisis financiera de Viva, y para proteger a los consumidores, a los empleados y la conectividad aérea”, sentenció en su comunicado la aerolínea nacional, en el que indicó que tras los estudios y las peticiones de la Aerocivil buscó que se mantuviera la opción de continuar con la integración para preservar lo hasta el momento construido.

Avianca y Viva Air ya no serán parte del mismo holding. | | Foto: Colprensa

Viva Air, por otra parte, envió un mensaje de despedida y agradeció tanto a sus trabajadores y proveedores como a los colombianos que depositaron su confianza en la aerolínea. “Fue un gran vuelo”, dijo Viva luego de que Avianca desistiera del proceso de integración con la aerolínea de ‘low cost’.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia