Colombia
Paro armado en Chocó ya deja millonarias pérdidas y afectaciones en el transporte público
Se estima que cerca de 4.000 pasajeros han dejado de movilizarse.

Más de 36 horas completa ya el paro armado decretado por el ELN en el Chocó desde el pasado 18 de febrero, y que está supuesto a terminarse a la medianoche (00:00H) de este viernes, 21 de febrero.
Sin embargo, las afectaciones ocasionadas por esta situación van mucho más allá del tema de la seguridad de la población. El gremio de los transportadores ha alertado por las pérdidas en los productos que cargan y el problema que esta situación supone para la movilización de los pasajeros que viajan desde Medellín y Pereira.
Según Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores y Pasajeros de Antioquia (ATPA), comerciantes y miembros del gremio estarían atravesando por una verdadera emergencia debido a que se estiman pérdidas superiores a los $1.500 millones por la no atención de los diferentes servicios prestados.
La ATPA afirma que un poco más de 4.000 pasajeros se habrían dejado de transportar en las vías Medellín - Quibdó y Pereira - Quibdó, como consecuencia de las restricciones de estos tres días.
Además, detallaron que, finalizado el paro armado, estas miles de personas deberán esperar a que se conozca la situación en que se encuentre el departamento para dirigirse hacia sus destinos.
Acosta destacó que, además de las pérdidas en materia económica que dificultan la operatividad de las empresas, quienes deben continuar luchando para sostener los empleos que se han visto obstruidos por el paro, preocupa también la falta de garantías que el gremio transportador percibe por parte de las autoridades nacionales.
La situación de orden público en el Chocó genera preocupación entre los gobiernos locales y departamentales, quienes solo en las primeras 24 horas del paro armado reportaron la instalación de cuatro banderas, dos cilindros explosivos y un parlante, con insignias alusivas al ELN.
La gobernadora de ese departamento, Nubia Carolina Córdoba-Curi, confirmó además afectaciones en la vía Istmina-Novita, así como en los municipios de Tadó, Carmen de Atrato, Lloró, Atrato (Yuto) y Río Iró.
El día de ayer, la mandataria departamental convocó a un Comité de Justicia Transicional para conocer las cifras de confinamientos y posibles desplazamientos generados a raíz de la escalada violenta.

También solicitaron al Gobierno Nacional la implementación de medidas que permitan hacer frente a estos grupos guerrilleros.
“En el marco de la crisis humanitaria que vive el departamento del Chocó y el país, en nombre de los chocoanos y de la Federación de Departamentos hemos propuesto al presidente de la República, Gustavo Petro, la planificación conjunta de una estrategia regional de defensa de nuestros territorios” expresó la gobernadora.
“El Presidente ha anunciado la llegado del general Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa, a quien le solicito arranquemos cuanto antes la atención de la crisis de seguridad del Chocó. El constreñimiento armado no da espera”, agregó Córdoba.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar