CÓMO HACER
Este es el momento del día para tomar decisiones importantes, según la IA
Cada elección que hacemos, desde las más simples hasta las más complejas, puede generar consecuencias.

La toma de decisiones es un proceso fundamental en la vida de cualquier persona, ya que influye en el presente y el futuro en ámbitos personales, profesionales y sociales. Cada elección que hacemos, desde las más simples hasta las más complejas, puede generar consecuencias que afectan nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestras oportunidades.
La mejor hora para tomar decisiones
Según diversos estudios e investigaciones en psicología y neurociencia, el mejor momento del día para tomar decisiones importantes suele ser por la mañana, específicamente entre las 8:00 a. m. y las 11:00 a. m.
¿Por qué?
- Mayor claridad mental: Después del descanso nocturno, el cerebro está más fresco y menos fatigado.
- Menos fatiga de decisión: A lo largo del día, tomar muchas decisiones desgasta nuestra capacidad de elegir bien.
- Mejor autocontrol: La fuerza de voluntad y la concentración tienden a ser más altas en las primeras horas del día.
Sin embargo, esto puede variar según el ritmo biológico de cada persona.
Recomendaciones para tomar decisiones
Tomar decisiones puede ser un desafío, pero seguir ciertas estrategias ayuda a elegir con mayor claridad y confianza. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
1. Definir el problema o situación
Antes de decidir, es fundamental comprender bien el problema. Algunas preguntas útiles son:
- ¿Qué se busca lograr con esta decisión?
- ¿Cuáles son las posibles opciones?
2. Recolectar información relevante
Contar con datos suficientes permite tomar una decisión informada. Es recomendable investigar y consultar fuentes confiables antes de elegir.

3. Evaluar las opciones y sus consecuencias
Hacer una lista de los pros y los contras de cada alternativa facilita el análisis. Algunas preguntas clave son:
- ¿Cuáles son los beneficios y riesgos?
- ¿Cómo afectará esta decisión a corto y largo plazo?
4. Confiar en la intuición, pero no basarse solo en ella
La intuición puede ser útil, pero es mejor combinarla con un análisis racional y la experiencia previa.
5. Consultar con personas de confianza
Hablar con alguien que tenga experiencia o conozca la situación puede aportar nuevas perspectivas y ayudar a considerar factores no previstos.
6. Considerar el estado emocional
Evitar tomar decisiones importantes cuando se está estresado, cansado o bajo una fuerte carga emocional. Un estado mental tranquilo favorece elecciones más racionales.
7. Establecer un plan de acción
Una vez tomada la decisión, es útil definir los pasos concretos para su implementación y anticipar posibles obstáculos.
8. No temer equivocarse y aprender de las decisiones
Toda decisión implica cierto riesgo. Si el resultado no es el esperado, es importante analizar qué se puede mejorar para futuras elecciones.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar