Economía
Dólar hoy: así abrió la divisa este lunes, 24 de febrero en Colombia
En las casas de cambio del país el dólar se cotiza en un precio promedio de compra de $ 3950 y de venta de $ 4100.

El euro subía este lunes, 24 de febrero, después de que los conservadores de la oposición alemana ganaron las elecciones nacionales como se esperaba, mientras que el dólar cotizaba plano en medio de las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense.
La divisa estadounidense abrió la semana al alza en Colombia en $ 4094,55, lo que representó una subida de $ 20,99, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $ 4073,56.

Al inicio de las negociaciones se registró un mínimo de $ 4094,10 y un máximo de $ 4095. Además, se realizaron un total de dos operaciones por un monto de US$ 500.000.
Sobre las 9:57 de la mañana, el precio del dólar se ubicó en $ 4111,28, lo que representa un incremento de $ 37,72, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $ 4073,56.
Dólar en casas de cambio
Este lunes 24 de febrero en las casas de cambio del país el dólar se cotiza en un precio promedio de compra de $ 3950 y de venta de $ 4100.
Cúcuta, la capital de Norte de Santander, es la ciudad donde más alto se cotiza la divisa. Allí, la moneda en las casas de cambio se compra a $ 4150 y se vende a $ 4240. Le sigue Bogotá, con una oferta de compra de $ 4000 y de venta de $ 4100.
Respecto a las otras ciudades del territorio nacional, el promedio de compra y venta es el siguiente:
Cali: Compra: $ 3950 Venta: $ 4100
Medellín: Compra: $ 3870 Venta: $ 4050
Cartagena: Compra: $ 3750 Venta: $ 3980
Pereira: Compra: $ 3730 Venta: $ 3800
Reuters dijo que, en el mercado general, el dólar tocó su nivel más bajo en más de dos meses en vísperas de una semana cargada de datos económicos estadounidenses y discursos de varios responsables de la Reserva Federal.

Añadió que la divisa ha caído más de 3 % desde su máximo de enero, ya que los operadores consideran que el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha sido sobre todo una fanfarronada sobre los aranceles, dejando poco apetito para que se carguen con nuevas tenencias de dólares.
Más adelante, esta semana, los inversores conocerán la segunda estimación de las cifras de crecimiento del cuarto trimestre en Estados Unidos y los datos del índice de precios PCE subyacente de enero.
*Redacción de El País y de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar