El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Minhacienda publicó borrador sobre decreto que incidiría en el fondo de ahorros pensional del país; esto dice el documento

El instrumento estará abierto para recibir los comentarios y apreciaciones de la ciudadanía durante la próxima semana.

23 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Además de crear un nuevo sistema de pilares, la reforma propone ajustes a las normas para cotizar y para tener derecho a heredar la pensión.
Según el borrador se estaría creando un fondo para el manejo de las pensiones, además de una renta vitalicia para quienes no cumplan con los requisitos. | Foto: getty images

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el proyecto de decreto que entraría a regular el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, el cual se encuentra aprobado dentro de la Reforma Pensional que ha impulsado el gobierno de Gustavo Petro.

En este caso, algunos de los apartes que menciona el texto están relacionados con la administración del mismo. El Banco de la República sería la entidad que tendría en sus manos la gestión de esta figura para garantizar el financiamiento de las prestaciones económicas del nuevo esquema de pilares.

El ahorro pensional de quienes devenguen más de 2,3 salarios mínimos se hará en Colpensiones y en una Accai.
El ahorro pensional de decenas de cotizantes estaría amparado bajo un fondo gestionado por el Banco de la República. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según el proyecto se contempla que el Fondo esté constituido con los recursos económicos que le sean transferidos, así como los rendimientos y demás ingresos generados por la administración del dinero.

De igual forma, el Gobierno Nacional también tendría luz verde para inyectar recursos adicionales con el propósito de prevenir cualquier tipo de desfinanciación derivada del pago de pensiones en el futuro a las personas cotizantes. Incluso, se plantea la posibilidad de que Colpensiones haga el cálculo necesario para responder por los pasivos pensionales según la periodicidad determinada por la ley.

Uno de los aspectos más importantes planteado por el borrador del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo es la entrega de un beneficio económico para las personas que se encuentren afiliadas al Sistema Pensional y no hayan cumplido con los requisitos para acceder a una pensión en el pilar contributivo.

Para esto, el Gobierno estaría considerando la entrega de una renta de carácter vitalicio, la cual sería financiada con los aportes recaudados de cada uno de los beneficiarios y con recursos del presupuesto general de la Nación.

Movimientos alrededor de la Reforma Pensional

La publicación del borrador sobre el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo se suma al pedido realizado por el presidente de la República, Gustavo Petro a la Corte Constitucional de realizar una audiencia pública sobre el futuro de la Reforma Pensional.

Esto a raíz del estudio que ha emprendido el alto tribunal sobre futuras demandas de inconstitucionalidad radicadas en contra de la iniciativa, considerando que la reforma ya fue sancionada como ley de Colombia, luego de la aprobación, por parte del Congreso de la República.

Senior woman has financial problems. Counting money, monthly pension, don’t have enough money for paying bills.
El Gobierno espera que la Corte Constitucional realice una audiencia pública ante el país para determinar el futuro de la Reforma Pensional. | Foto: Getty Images

De acuerdo con Petro, la audiencia es un clamor de la ciudadanía, por tal razón, hizo énfasis en la necesidad de deliberar sobre el futuro del instrumento, de cara al país, fomentado la participación y escuchando los puntos de vista de los colombianos.

La Reforma Pensional aspira a convertirse en uno de los legados de la administración de Gustavo Petro, al finalizar su mandato.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía