Transporte Aéreo
Esta es la petición que hacen los 5000 extrabajadores de Viva Air mientras su situación económica empeora
El grupo sindical de los trabajadores hicieron un pliego de peticiones al gobierno para ayudar al personal afectado.
![Viva era la segunda aerolínea que más usuarios había movilizado este año hasta antes de suspender operaciones con 1,25 millones.](https://www.semana.com/resizer/v2/X5C3NTDGN5GZRDT7NPDAKHEZTE.jpg?auth=b5f379df4da42726e6ff1274943abe728d33387a56ecc72d5e8e94986abf915e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La incertidumbre aumenta para los 5000 extrabajadores de Viva Air luego de la decisión del pasado 27 de febrero en suspender operaciones. Ahora las rutas se despiden tras no darse integración con Avianca que fue anunciada desde el pasado 13 mayo de 2023.
“Fue un gran vuelo”, así inicia el mensaje que Viva Air envió al país luego de que Avianca desistiera del proceso de integración con la aerolínea de ‘low cost’ debido a todos los requisitos exigidos por la Aerocivil para “revivir” la compañía.
![Rueda de Prensa Trabajadores de VIVA AIR](https://www.semana.com/resizer/v2/GFDGBKUGXJFHVKAIXASKFM27DQ.jpg?auth=f29df4c244a204ba853391abd68a5fb169d289f76f0720a48ba112c14aaac75c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“En estos casi 11 años de historia siempre fueron nuestros viajeros la razón de ser de todo lo que construimos, con un equipo de trabajo talentoso y comprometido, que hoy se ve forzado a despedirse de este viaje”, se lee en el comunicado que la empresa.
Ahora bien, mientras todo esto sucedía, los trabajadores no están pasando una buena temporada, aseguran que no tienen cómo llevar el sustento a sus casas, siguen sin trabajar mientras las deudas aumentan, miles tienes que pagar arriendos, colegios de sus hijos, alimentación y transporte. A lo que Carlos Roncancio, asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia, indicó que buscan soluciones para mejorar las condiciones de los empleados y habló de la generación de renta básica.
![Avianca y Viva Air.](https://www.semana.com/resizer/v2/XD5YM5QH45HKLAB7CRAOVL3PZE.jpeg?auth=a76b374fca901d8edf21d7f7fb2f9dafdb315c87ee0ec6b01d1d5bf4e809c843&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Les solicitamos a las autoridades una renta básica para los trabajadores que hoy quedan cesantes para que le permitan esa sustentabilidad y necesidades para que les permitan abordar esas necesidades primarias que garantizan la vida, la salud y la sana convivencia, como derechos humanos fundamentales para todo ciudadano, reconocidos en la convención americana de derechos humanos que hace parte de nuestra constitución política”, manifestó Roncancio.
De acuerdo con Roncancio, aproximadamente 5000 personas que indirectamente trabajaban con Viva Air se quedarían sin oficio, mientras que unos 850 de los 1250 trabajadores directos aún no han podido recuperar sus empleos, tras un ofrecimiento de contratación de Avianca. Incluso, les pidió a los empresarios de compañías de transporte aéreo considerar la posibilidad de contratar al personal afectado de Viva Air.
“Necesitamos no solo la solidaridad de las empresas del país frente a este personal disponible y con capacidades, también de las autoridades para salir adelante de esta crisis social que están enfrentando cientos de colombianos”, agregó Roncancio.
![Viva era la segunda aerolínea que más usuarios había movilizado este año hasta antes de suspender operaciones con 1,25 millones.](https://www.semana.com/resizer/v2/X5C3NTDGN5GZRDT7NPDAKHEZTE.jpg?auth=b5f379df4da42726e6ff1274943abe728d33387a56ecc72d5e8e94986abf915e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Dentro de las peticiones del grupo sindical de los trabajadores, también se incluyó la posibilidad de que Satena, la aerolínea administrada por el Gobierno Nacional, se puedan vincular al personal afectado que continúan cesantes luego de la no terminación del proceso de integración con Avianca.
“Las personas enfermas será muy difícil contratarlas. Es el cierre de una compañía con la incertidumbre de no saber que hacer con los empleos, particularmente hablando desde el impacto laboral y social. La discriminación está proscrita, la normas colombianas desde el punto de vista constitucional, la normas laborales, los convenios internacionales del trabajo y el sistema interamericano de derechos humanos condenan la discriminación y particularmente ofrecen las mayores garantías hacia las mujeres y especial a las mujeres vulnerables, como en este caso las mujeres en estado de embarazo, qué serán de estas familias, quién las va a atender, quién les va a brindar la atención de su salud ”, precisó Roncancio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar