Judicial
Brayan Campo: este es el tiempo que podría pasar en prisión por los crímenes del 2018 y 2024
Este lunes, un juez de conocimiento ya emitió la primera condena por su actuar hace más de 6 años.

Luego de varios meses privado de la libertad, pero sin una pena en su contra, un juez penal de conocimiento determinó condenar a 10 años y 7 meses de cárcel a Brayan Schneider Campo Pillimué, recordado por ser el confeso asesino de la niña de 12 años oriunda de Candelaria, Sofía Delgado, en octubre del 2024.
Sin embargo, esta pena de poco más de una década se determinó por otro crimen, que data del año 2018, cuando Campo sexualmente de otra menor de 12 años en Candelaria, el 28 de diciembre de ese año.
Mientras se está a la espera de la condena por el crimen contra Sofía Delgado, hay duda sobre lo que ocurre cuando se profieren dos penas casi de manera simultánea, como se presentaría en este caso. Francisco Bernate, abogado penalista, explicó que en Colombia esas dos sentencias no se suman ni se cumplen al mismo tiempo, “sino que al final, el funcionario judicial, una vez él cumpla la primera condena, que es la más larga que tenga, le suma otro tanto para que pueda cumplir con las dos”.
Para los delitos contra los menores de edad no hay rebaja de penas en nuestro país, por lo que Campo tiene fija su estadía de 10 años y 7 meses tras las rejas, pero esto se quedaría corto con lo que pueda pagar por lo que le hizo a la pequeña Sofía Delgado.
Como se recordará, en la primera diligencia judicial, Campo se allanó a los cargos que se le imputaron, los cuales son feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado; y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
Para Bernate, son muy graves, por lo que “es previsible que pueda llegar a la máxima pena, que en Colombia hoy son 60 años. Luego, se prevé que va a pasar el resto de sus días en una prisión”, comentó.
A su turno, el también penalista Juan Castillo recordó que cuando Brayan Campo fue capturado por el crimen de Sofía Delgado, ya venía siendo enjuiciado por el otro crimen, pero se encontraba libre por vencimiento de términos.

Actualmente, ya no hay posibilidad de que esto vuelva a ocurrir, dada su primera condena. Lo que sí podría suceder, según Castillo, es que el juez penal de conocimiento que lleva el caso de Sofía Delgado tenga en cuenta el historial de Campo y la otra pena que se le impuso, para que, en caso de que no se le otorgue la pena máxima a 60 años, sí se le aumente un poco más la segunda condena, “teniendo esos antecedentes”.
Frente a todos los derechos o “subrogados penales” que suelen tener los presos, el penalista explicó que Campo no tendrá acceso a ninguno. “Se supone que a medida que las personas van pagando la pena, se van reinsertando, resocializando, haciendo programas y todo eso, pero para los delitos sexuales y contra niños, niñas y adolescentes, prácticamente estos subrogados penales están prohibidos”, dijo, y añadió que lo que sí podría hacer Campo es que “después de que ya tenga las dos condenas, puede solicitarle a un juez de ejecución de penas que le acumulen las dos, entonces le quedaría la más alta y se le agregarían otro tanto de años, pero sí es cierto que si no le van a dar el máximo, va a estar muy cerca”, afirmó.
Para delitos de este calibre, los condenados no pueden ser enviados a cualquier prisión. Aunque los penalistas indicaron que esta determinación la tomará el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec-, lo más probable es que vaya a una de las cárceles de máxima seguridad y a las que se envían a los criminales con penas más largas.
Estas pueden ser La Tramacúa, en Valledupar, o Cómbita, en Boyacá.
Un hecho adicional que ha generado malestar en la comunidad es que aún no se haya emitido su condena por el caso de Sofía Delgado, pese a que Campo aceptó de manera libre los cargos. Desde ese momento han pasado cerca de cuatro meses.

Al respecto, el penalista Castillo entregó su hipótesis: “Después que él acepta los cargos, eso lo reparten a cualquiera de los juzgados de conocimiento, que en Cali hay 23 jueces; yo lo que creo es que los jueces comienzan a resolver primero los casos de las personas que están privadas de la libertad y que no han aceptado sus cargos, pero como en este caso él ya aceptó, tiene otra condena y todas esas variables, lo que creo es que pareciera que no se ha visto tan urgente”, analizó.
De todos modos, todo apunta a que Brayan Campo, confeso feminicida de la niña Sofía Delgado el año pasado, pasará el resto de su vida en prisión de máxima seguridad y sin ningún tipo de beneficio por sus delitos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar