El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Campesinos de El Plateado, Argelia, atrapados en la guerra entre la Fuerza Pública y grupos armados al margen de la ley

Comunidades denuncian los reiterados ametrallamientos que se registran en este corregimiento. La fuerza pública enfrascada en esta confrontación irregular.

6 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Los soldados profesionales combaten en cada punto del corregimiento de El Plateado, Argelia, contra disidentes de las Farc que, usando explosivos artesanales, buscan expulsar a los militares y policías que llegaron con la operación Perseo.
Los soldados profesionales combaten en cada punto del corregimiento de El Plateado, Argelia, contra disidentes de las Farc que, usando explosivos artesanales, buscan expulsar a los militares y policías que llegaron con la operación Perseo. | Foto: Ejército Nacional

Máxima tensión en el corregimiento de El Plateado, Cauca, por el incremento de las acciones armadas entre los actores de la guerra que ahora se libra en esta parte del suroccidente del departamento.

De hecho, y de acuerdo con la denuncia planteada por los pobladores que aún permanecen en esta localidad rural, en la tarde de este miércoles 5 de febrero el Ejército “adelantó un ametrallamiento en el sector de La Ceiba sin que se existiera otro bando en el lugar, causando miedo entre la población civil”.

Entre el 29 y 30 de enero, la Defensoría del Pueblo constató que en El Plateado se registraron homicidios, explosivos en el parque central y un carro bomba, hechos que han generado “miedo, desplazamientos y confinamientos”.
Entre el 29 y 30 de enero, la Defensoría del Pueblo constató que en El Plateado se registraron homicidios, explosivos en el parque central y un carro bomba, hechos que han generado “miedo, desplazamientos y confinamientos”. | Foto: Suministrada Emilio Gómez

“A las 6:20 de la tarde, las tanquetas militares por los lados de la finca Marcelino sin ninguna necesidad de utilizar su artillería dispararon de manera indiscriminada hacia el sector de La Ceiba por los lados de la subestación Eléctrica, ya que nosotros no escuchamos ningún tipo de disparo de otro actor armado, poniendo en riesgo la población que tenemos, trabajamos y vivimos en el sector afectado por esta clase de acciones”, denunciaron los campesinos, a través de las redes sociales.

Y es que la denuncia de este hecho surge por el miedo que existe aún entre la población civil luego de la muerte en combates de la estilista Bella Sánchez y el líder comunitario Clintón López el pasado jueves 30 de enero luego que ambos ciudadanos quedaran en medio de los intensos combates que se presentaron esa tarde en esta misma zona entre la fuerza pública, la guerrilla del ELN y la Segunda Marquetalia.

“Estamos cansados de que solo para El Plateado exista plomo y muerte, que acá la gente está confinada por el miedo de quedar atrapada en esas balaceras, como este miércoles, que sin existir otro grupo en la zona, los militares empezaron a disparar con esas tanquetas sin tener en cuenta a la población civil”, agregaron los pobladores al momento de compartir el vídeo de esta situación.

Después, y luego de ser consultados por este tema, los integrantes del Ejército indicaron que se trató una respuesta de la tropa a la intención de varios alzados en armas de atentar contra los militares y operarios que instalaron una antena de comunicaciones en esta parte del corregimiento de El Plateado.

“Se adelantó al acompañamiento de unos operarios que están extendiendo las redes de Internet en la zona, entonces adelantaba la instalación de una antena cuando la tropa se percató de la intensión de los integrantes de estos grupos delincuenciales de lanzar explosivos contra nosotros, de ahí que fue necesaria la puesta en marcha de una acción ofensiva”, explicó por su parte el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía.

Mientras tanto, militares que ahora permanecen en la zona indicaron que ellos se percataron que “disidentes de las Farc estaban en el lugar, buscando lanzar explosivos con drones contra nosotros al momento de facilitar este trabajo técnico, por eso realizamos la respectiva descubierta con las tanquetas para contrarrestar la amenaza. Nunca disparamos de forma indiscriminada, además en el sitio donde realizamos esta acción no hay población civil, que quieran instrumentalizar la información y a los pobladores, es otra cosa”, agregaron los soldados que ahora participan en esta intensa confrontación.

El secretario de Gobierno del departamento del Cauca, Miller Hurtado, confirmó que las personas desplazadas se agrupan en 200 familias, afectadas por los combates y ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en este territorio del suroccidente de la región caucana.
El secretario de Gobierno del departamento del Cauca, Miller Hurtado, confirmó que las personas desplazadas se agrupan en 200 familias, afectadas por los combates y ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en este territorio del suroccidente de la región caucana. | Foto: Suministrada Emilio Gómez

De ahí, entonces, se evidencia la intensidad de la guerra que ahora se registra en la zona rural de este municipio caucano, la cual se intensificó con la puesta en marcha de la operación Perseo luego que más de 1.400 soldados, así como policías, se ubicaran en corregimientos como El Plateado, tras combatir a muerte y por varios días contra los integrantes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc

Por eso, y en medio del Consejo de Ministros adelantado por el gobierno de Gustavo Petro, este último le lanzó una fuerte crítica a la cartera de la Defensa dirigida por Iván Velásquez por la delicada situación humanitaria que se vive en este corregimiento.

“No puede ser que una viceministra, sin consultar al presidente, diga que es muy riesgoso y que no entren a El Plateado”, fueron las palabras del presidente a su ministro de Defensa, de ahí que este último respondió con una intervención que se ajusta a la realidad de muerte y violencia que ahora se registra en esta parte del departamento, a pesar de que varias unidades militares y policiales permanecen las 24 horas del día en la zona, como no sucedía desde varios años atrás.

“No ha habido una decisión articulada del Gobierno para entrar a El Plateado. Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa, y también desde las fuerzas militares y de policía, que no podemos, dicen ellos, quedarnos indefinidamente acá sin una presencia real del Gobierno”, aseveró Velásquez.

Por eso ahora las comunidades campesinas de esta localidad rural son la que corroboran lo expuesto por el funcionario de gobierno al indicar que en los próximos días se adelantará una movilización para exigir el retiro de los policías y soldados que permanecen en esta localidad, buscando así reducir la intensidad de la confrontación.

“También nos vamos a movilizar en contra de los actores implicados en esta guerra como son las disidencias de las Farc, el ELN, la Segunda Marquetalia, Los Patiños y otros, porque las comunidades se cansaron de ese ambiente de terror que causa la confrontación de todas estas estructuras”, agregaron los campesinos mientras tanto la fuerza pública despliega toda su capacidad operativa para tener el control de esta zona.

De acuerdo con los campesinos del corregimiento de El Plateado, Argelia, todos los días se presentan combates en este poblado, quedan atrapados en los ametrallamientos.
De acuerdo con los campesinos del corregimiento de El Plateado, Argelia, todos los días se presentan combates en este poblado, quedan atrapados en los ametrallamientos. | Foto: Suministrada Emilio Gómez

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial