El pais
SUSCRÍBETE
Imagen destacada Renovación de Avenida Ciudad de Cali, primera obra del empréstito

Avenida Ciudad de Cali será renovada: radiografía de la primera obra del millonario préstamo de la alcaldía de Alejandro Eder

Comparta este artículo
Especiales El País

Radiografía de la Avenida Ciudad de Cali


La renovación de la Avenida Ciudad de Cali se convertirá en la primera obra en ser ejecutada con los recursos del empréstito. En total sería más de $380 mil millones para sacar adelante la iniciativa que aspira a transformar la movilidad del oriente caleño.


Avenida Ciudad de Cali, los desafíos para renovar la principal vía del oriente de la ciudad.
Avenida Ciudad de Cali, los desafíos para renovar la principal vía del oriente de la ciudad
Banner
Isla Malpelo

El pasado 30 de enero, el alcalde, Alejandro Eder, anunció que la primera obra en ser ejecutada con recursos económicos provenientes del empréstito de $3,5 billones sería la renovación de la Avenida Ciudad de Cali, de punta a punta.


“Las obras del proyecto Invertir para Crecer van a empezar en el oriente. Uno de nuestros grandes anhelos era recuperar la Ciudad de Cali y vamos a intervenir los carriles que están a lo largo de esta vía”, aseguró el mandatario.


Además de ello, la iniciativa contempla una mejora integral del urbanismo con la construcción de andenes de hasta cinco metros de ancho en cada costado de la avenida.


“Estamos listos con una inversión entre los $380 y los $400 mil millones, vamos a trabajar desde la Carrera Primera hasta la Carrera 116, todo el paso de la avenida por el oriente, será un bulevar”, dijo Eder.


Banner
Isla Malpelo
Separador
Las mejores fotos de la semana
Estas son las imágenes que fueron tendencia durante esta semana
Separador

De acuerdo con datos de la Alcaldía, el proyecto pretende recuperar cerca de 160 kilómetros de infraestructura vial que incluyen los seis carriles, tres en cada sentido, además de los andenes para facilitar la circulación de los peatones con criterios de accesibilidad universal, en los tramos donde sea posible de manera técnica.


La apuesta de la Alcaldía, en un primer momento, causó sorpresa porque la intervención de la vía no estaba contemplada como una de las prioridades del plan de desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’. Dicho documento recoge de manera escueta que se trabajaría únicamente en la segunda calzada de la Avenida Ciudad de Cali, con la puesta en marcha de 9 kilómetros que serían ejecutados por la Nación y otros 2,8 en manos del Distrito. Lo consignado en el Plan contrasta con el nuevo proyecto presentado a la ciudadanía en el marco del empréstito.


Francia no es profeta

Frente a esta decisión, la secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez, indicó que la decisión obedece al deterioro presentado en esta vía, donde se estima que circulan alrededor de 852.000 caleños,es decir, cerca del 40 % de la población de la ciudad.


“La recuperación de la Avenida Ciudad de Cali está en concordancia con el Plan de Desarrollo, que contempla la recuperación de la malla vial y esto, sin duda, hace parte del propósito que tenemos con los caleños”, afirmó.


La funcionaria expresó que la intervención ha sido analizada desde el inicio del gobierno de Alejandro Eder junto a líderes de las Juntas de Acción Comunal que se ven afectadas por el estado de la vía.


“La Avenida Ciudad de Cali es el corredor principal para el ingreso a ocho comunas y decenas de barrios y eso obedece una atención urgente”, apuntó la Secretaria de Infraestructura.


Una vía que refleja lo que es Cali


El País recorrió la Avenida Ciudad de Cali desde su inicio en la intersección de la Carrera Primera hasta finalizar en la Carrera 116, a la altura del barrio Bochalema.

El tramo comprendido entre los sectores de San Luis II y Jorge Eliécer Gaitán, esta vía se caracteriza por encontrarse en condiciones aceptables sin un amplio deterioro de su carpeta asfáltica. No obstante, algunos de sus andenes luces abarrotados de residuos que han sido dispuestos fuera de los horarios de recolección.

A partir de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo hasta el cruce con la Carrera 7 C, la avenida no cuenta con demarcación que garantice la seguridad de los conductores. De igual forma, los andenes en este punto presentan varias dificultades para la circulación de los transeúntes debido a que no poseen un margen amplio para caminar sobre ellos.

Antes de llegar a la Carrera Octava, en el barrio Alfonso López III, es posible observar que el puente peatonal que cruza la avenida luce deteriorado. Escalones en mal estado y barandas con corrosión hacen parte de la problemática.

Artículos relacionados


Obras del crédito público comenzarán en el oriente de Cali; estos serán los barrios beneficiados

Cali: La ciudad de los muebles abandonados en los separadores viales

Alejandro Eder, alcalde de Cali, anunció las dos primeras obras que se financiarán con el empréstito

Alcalde Alejandro Eder designó a Santiago Castro como gerente del Empréstito de Cali

Mientras la Ciudad de Cali se adentra en el oriente, convergen otro tipo de problemáticas asociadas con el avanzado deterioro de la vía. “Ojalá cumplan, venimos escuchando toda la vida que lo van a hacer, no es posible que una vía principal como esta no le metan la mano”, le dijo uno de los conductores a El País.

Al pasar el sector de Charco Azul, la seguridad es uno de los asuntos que genera preocupación entre los conductores. Es el punto más crítico del recorrido porque confluyen muchas problemáticas.

En cercanías de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, los andenes están invadidos por establecimientos comerciales dedicados a la venta de mecánica de vehículos.

El panorama es similar hasta llegar al barrio Ciudad Córdoba, sin embargo, en este punto las condiciones en el entorno de la avenida empiezan a ser más favorables. Incluso, el estado de la malla vial y el espacio público, a partir de la Carrera 50, lucen renovados, tras las obras realizadas en el 2018, con el puente que atraviesa el barrio Ciudad 2000 y finaliza en El Caney, a la altura de la Carrera 80.

Desde ahí, se distingue un separador mucho más amplio, cuyo costado alberga la ciclovía. De igual manera, los cuatro carriles, dos de ida y dos de venida, están demarcados y los andenes son mucho más amplios, bordeando las unidades residenciales de la zona de expansión de Cali.

La avenida, entre carreras 101 y 109, antes de llegar al barrio Bochalema conecta con otro puente que fue habilitado en 2020, sin embargo, aquí se tiene registro de múltiples accidentes por exceso de velocidad.

Al finalizar en recorrido en la Carrera 116, se aprecian los movimientos para la expansión de la vía hacia el municipio de Jamundí.

Créditos:

Periodista: Jorge Escobar Banderas Reportero Gráfico: Raúl Palacios Videógrafo: Mario Alberto Lozada Diseño y montaje web: Henry David Castillo

Otros especiales
Isla Gorgona

La isla de Gorgona se vistió de gala para recibir la COP16

Posgrados Universidades de Cali

Posgrados Universidades de Cali

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacífico oriental tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1995, cuenta con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito de Buenaventura y es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Foto Jorge Orozco / El País.

Informe exclusivo: Malpelo, el santuario en la mitad del Pacífico Colombiano

En su Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el Club Noel atendió a 1.126 pacientes en el 2023 con una mortalidad inferior al 2%, y atención 24 horas con pediatra intensivista.

Clínica Infantil Club Noel: Un siglo de esperanza para los niños del Valle

Una comunidad de 85 indígenas trans reside en el municipio de Santuario, Risaralda.

Así vive la más grande comunidad de indígenas trans que existe en Colombia

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca

Las 500 Empresas Más Exitosas del Valle del Cauca

Descubre el Valle: Un destino imperdible en Colombia

Descubre el Valle: Un destino imperdible en Colombia

Turismo en el Valle

Juntos por Cali

el impresionante desarrollo urbano que se construye en el sur de Cali

Jamundí: el impresionante desarrollo urbano que se construye en el sur de Cali