El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

El increíble caso de Carolyn Hartz, una mujer de 75 años que parece 20 años más joven por no consumir azúcar

Las enfermedades y afecciones derivadas de los altos niveles de glucosas en la sangre son cada vez más preocupantes.

6 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País
Instagram:@sweetlifeaus
La australiana dio trucos para mantenerse en forma es disfrutar la comida, masticar despacio y comer sin remordimientos. | Foto: Instagram:@sweetlifeaus

El consumo limitado de azúcar es una de las banderas que ha mantenido levantada las autoridades en materia de salud pública a nivel mundial. Las enfermedades y afecciones derivadas de los altos niveles de glucosas en la sangre son cada vez más preocupantes por el rápido crecimiento que se está evidenciando en la población.

Ahora, una mujer se está convirtiendo en tendencia por ser uno de los resultados visibles de los beneficios de una dieta baja en azúcares a través del tiempo. Se trata de Carolyn Hartz, una adulta mayor australiana que, según medios locales, cuenta con 75 años de vida, pero parece de unos 50 por sus buenos hábitos alimenticios y de vida.

Instagram:@sweetlifeaus
La australiana creo una empresa de respostería sin azúcar dañino para los consumidores | Foto: Instagram:@sweetlifeaus

Nuestro metabolismo se ralentiza a medida que envejecemos, lo que significa que tenemos que tomar el control, tomar decisiones más saludables y trabajar un poco más duro”, afirmó la mujer para el medio local Daily Mail Australia, agregando que una de sus decisiones fue dejar de consumir azúcares desde hace 30 años.

Y agregó: “creo que es muy importante estar al tanto del tipo de alimentos que comes y la cantidad de comida que ingieres. Ser conscientes al comer es un factor muy importante”, como consejo de vida para cuidar la salud y mantener al máximo la juventud.

La australiana creo una empresa de repostería sin azúcar dañino para los consumidores, incluso, en medio de su entrevista, indicó que otro de los trucos para mantenerse en forma es disfrutar la comida, masticar despacio y comer sin remordimientos.

“Comer sin pensar puede llevar a un aumento innecesario de peso. Yo les digo a mis clientes: ‘saborea y disfruta cada bocado’... Te ayudará a ralentizar y será menos probable que comas de más”, explicó para el medio citado.

Le amputaron una pierna por peligrosa bacteria

La modelo estadounidense, Jennifer Barlow, residente de Atlanta, en Georgia, estuvo de vacaciones en Las Bahamas. Al retornar de su viaje empezó a sentir dolencias en su rodilla. La mujer pensó que se trataba de un esguince, pues notó una inflamación en la zona.

Según afirmó la modelo al medio Today, todo empezó cuando la rodilla se le inflamó, al menos tres veces del tamaño normal. La triste verdad la descubrió, luego de desmayarse en la cocina de su casa y fuera encontrada por su hermano, quien la llevó hasta un hospital, donde le detectaron que tenía una bacteria come carne.

Jennifer Barlow
Todo comenzó cuando Jennifer Barlow empezó a sentir dolencias en sus rodillas. | Foto: Captura de pantalla de Instagram/ @thisisjenniferbarlow

Según The New York Post, Barlow había sufrido un shock séptico y mostraba signos de insuficiencia renal y hepática, por lo que necesitaba una máquina que la ayudara a respirar y medicamentos para mantenerla estable.

La bacteria que contrajo la modelo es letal y provoca fascitis necrotizante, lo que destruye el tejido debajo de la piel, causado por el estreptococo del grupo A. Los médicos no pudieron determinar cómo o cuándo fue contraída la bacteria.

Jennifer estuvo en coma durante 10 días y tuvo 12 operaciones para remover los tejidos muertos. Fue tratada con antibiótico, pero dada la gravedad de la enfermedad, tuvieron que amputarle su pierna izquierda.

Jennifer Barlow
Barlow había sufrido un shock séptico y mostraba signos de insuficiencia renal y hepática | Foto: Captura de pantalla de Instagram/ @thisisjenniferbarlow

Los familiares de Barlow abrieron una recolección de fondos para ayudar a su recuperación. La meta es reunir 52 mil dólares, de los cuales llevan más de 38 mil. “Es muy raro que alguien sobreviva a la fascitis necrotizante y tenemos la gran suerte de que todavía salga viva de esto”, se lee en una publicación en GoFundMe.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo