El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Estados Unidos sanciona al fiscal de la CPI, Karim Khan, por orden de arresto contra Netanyahu

El funcionario no podrá acceder al país norteamericano, y sus activos quedarán congelados.

13 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Fiscal de la CPI Karim Khan
Fiscal de la CPI Karim Khan, ha estado en Colombia en reuniones con la JEP. | Foto: JEP

Karim Khan, el fiscal principal de la Corte Penal Internacional (CPI), es el primer oficial en recibir una sanción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La resolución le impide ingresar al país y además congela sus bienes en territorio de Estados Unidos.

El Gobierno de Trump adoptó esta acción como respuesta a la reciente orden de detención emitida por la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por supuestos delitos bélicos en Gaza.

“Estas son acciones ilegítimas y sin fundamento, dirigidas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano, Israel”, se lee en un comunicado emitido desde la Casa Blanca.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa. (Photo by JOHN THYS / AFP)
El fiscal de la CPI, Karim Khan, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa. (Photo by JOHN THYS / AFP) | Foto: AFP

Israel no tardó en felicitar a Trump y calificó el viernes las acciones del tribunal de “inmorales” e ilegítimas.

“Felicito encarecidamente al presidente Trump”, afirmó el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la red X.

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este viernes la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de sancionarla por sus acciones contra dirigentes israelíes, calificándola de “ataques graves” al orden internacional, y se comprometió a seguir “impartiendo justicia” en el mundo.

“La CPI condena la publicación por parte de Estados Unidos de un decreto destinado a sancionar a sus funcionarios y perjudicar su trabajo judicial, independiente e imparcial”, declaró en un comunicado la corte con sede en La Haya.

“La Corte apoya firmemente a su personal, y se compromete a seguir impartiendo justicia y a darle esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas aquellas situaciones en que se recurra a ella”, añadió la CPI.

Atención, el día de hoy el presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan.
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, deberá afrontar las sanciones de Estados Unidos y Rusia. | Foto: JEP

En otro comunicado, la presidenta del tribunal, Tomoko Akane, calificó las sanciones de “ataques graves” contra los Estados miembros y el orden internacional.

La corte ya había sido criticada en Estados Unidos por emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. El dirigente israelí fue recibido el martes en la Casa Blanca.

Al emitir las órdenes de arresto en noviembre de 2024, los jueces estimaron que existen “motivos razonables” para sospechar que ambos cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza, escenario de una cruenta guerra que ha devastado el territorio y desplazado a la casi totalidad de su población.

El conflicto se desató tras el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023. El movimiento islamista palestino, considerado como grupo “terrorista” por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, gobierna la Franja de Gaza desde 2007.

Información de AFP.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo