El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Homenajean a más de 300 jóvenes muertos en 10 años de protestas en Venezuela

Los nombres de las víctimas fueron escritos en la entrada principal de la Universidad de Venezuela.

12 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela permanecen de pie al lado de un graffiti en el que se lee "Por los que ya no están, defendamos la verdad".
Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela permanecen de pie al lado de un graffiti en el que se lee "Por los que ya no están, defendamos la verdad". | Foto: AFP

Más de 300 nombres fueron escritos con pintura blanca sobre el asfalto de la entrada principal de la Universidad Central de Venezuela (UCV), a manera de homenaje a los fallecidos en distintos períodos de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro desde 2014.

Este suceso tuvo lugar el miércoles, 12 de febrero, con motivo del día de la Juventud, una fecha que tradicionalmente se celebra con movilizaciones. Incluso, el chavismo gobernante marchó en Caracas en apoyo al actual presidente, siete meses después de su cuestionada reelección.

Participantes pintaron 320 nombres en el marco del día de la Juventud.
Participantes pintaron 320 nombres en el marco del día de la Juventud. | Foto: AFP

Entre los 320 nombres desplegados en el camino de ingreso a la institución de educación superior, un conteo de la ONG Foro Penal, destacan el de Génesis Carmona y Orlando Figuera. Una opositora de 22 años fallecida en una manifestación en 2014; y un hombre, también protestante de 21 años, quien murió en 2017, según el gobierno, linchado tras ser señalado de chavista.

Es una protesta para conmemorar en el día de la Juventud a todos esos chamos (jóvenes) que han perdido la vida porque se les privó, porque se les asesinó, simplemente por alzar la voz por el país que soñaban, por el país que querían”, explicó a la AFP Miguel Ángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV.

Por su parte, el dirigente estudiantil de 23 años, Miguel Ángel Borsegui, expresó: “lamentablemente vivimos esta realidad en donde buscan amedrentarnos, buscan silenciarnos”.

Además, Borsegui agregó, “lamentablemente ante esa situación no vamos a claudicar”.

En total, los manifestantes pintaron 320 nombres de personas fallecidas en protestas antigubernamentales.
En total, los manifestantes pintaron 320 nombres de personas fallecidas en protestas antigubernamentales. | Foto: AFP

Los manifestantes expresaron su deseo por al “redemocratización” de Venezuela, asegurando que estos nombres, más que el número de una víctima, representan el motivo por el cual la juventud debe de continuar manifestándose.

Venezuela merece ser un país libre y por eso vamos a seguir alzando la voz, para que no se quede en el olvido el sacrificio de tantos jóvenes a los que se les negó la oportunidad de poder construir un futuro”, aseveró Miguelangel Suárez, Presidente de la FCU-UCV.

La protesta transcurrió con normalidad al interior de la universidad, cuyos alrededores eran custodiados por la Policía.

Por su parte, la marcha del chavismo recorrió el centro de Caracas y llegó hasta el Parlamento de Venezuela, donde participantes de todas las edades entregaron un documento con propuestas para legislar en temas relacionados con los jóvenes.

“En principio todos somos jóvenes, ya sea en edad o en corazón”, dijo a la AFP Bárbara Falcón, de 39 años. “En segundo lugar, (estamos) defendiendo todo lo que es nuestro proceso revolucionario, todo lo que ha sido los logros que hemos obtenido (...) es nuestra responsabilidad como juventud prolongada”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo