Mundo
Experto hace recomendaciones sobre lo que deben hacer los migrantes en Estados Unidos cuando son detenidos
Durante los últimos días, varios migrantes han dejado de asistir a sus lugares de trabajo para evitar ser retenidos en uno los operativos de las autoridades.
![Operativo migratorio en NY](https://www.semana.com/resizer/v2/BGPS42NGPJFTHPHIU5GLUP4TIM.jpeg?auth=458f2c8db2866accfcc9879296f86515e2c4ac0d9b80c0605dd497d5748ff95e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En menos de un mes de haber asumió como presidente de Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ha ejecutado operativos de deportación masiva de migrantes que están radicados de manera ilegal en territorio estadounidense.
De hecho, esto ha generado que muchos trabajadores migrantes que laboran en lugares como obras de construcción, restaurantes o campos con cultivos se encuentren vacíos durante los últimos días. La razón es porque temen ser detenidos durante uno los operativos de la Policía en medio de una jornada laboral.
John Sánchez, un abogado experto en migración y derechos humanos y CEO de la firma Immigration & Business LLC, dio algunas recomendaciones al diario El Tiempo sobre qué hacer en caso de que un inmigrante irregular llegue a ser detenido y posteriormente deportado hacia su país de origen.
![An illegal alien board a plane for a removal flight.](https://www.semana.com/resizer/v2/VMFJLYAK2VD6HFMG32PXJNHAV4.jpg?auth=7534ce8340c8c3bc5c4d50383619450c4c19df8a13441bce0d35007494ca3eb0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En ese sentido, si la persona se encuentra en su lugar de trabajo o estudiando en un centro educativo, las autoridades pueden hacer la detención, pero hay unas protecciones especiales para ciertos sitios.
“En el trabajo, si ICE entra con una orden judicial válida, pueden revisar documentos e incluso arrestar a empleados sin estatus legal. Es importante que no uses documentos falsos, eso puede traer consecuencias penales serias”, explica Sánchez al periódico mencionado.
En el caso de encontrarse al interior de la residencia, los agentes necesitan una orden judicial para entrar y hacer la detención. Pero si no tienen una orden firmada por un juez, el migrante tiene el derecho a no abrir la puerta.
![Donald Trump firmó un decreto para usar el centro de detención militar de Guantánamo para la detención de migrantes irregulares.](https://www.semana.com/resizer/v2/73Q55LR7ZNDSPIOLXNK2VZPC5U.jpg?auth=ba94efb5ffb37af634d7645f03609f666ff13084264f9d87ff79d47fff2ef44d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Mientras si es en un vehículo, funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos no pueden revisar el vehículo sin el permiso de la persona y sin que haya una orden de detención.
“La policía sí puede hacerlo en ciertas circunstancias, como una infracción de tránsito. CBP (agentes de frontera) tienen más poder en zonas cercanas a la frontera y pueden hacer revisiones sin orden judicial”, aclaró el abogado experto en migración.
![Esta mañana en Nueva York se arrestó a unos delincuentes extranjeros.](https://www.semana.com/resizer/v2/C5WUHNU6ORALTIJQDHGSPYJFIE.jpeg?auth=d20fbf962df3dacb9b32a671bacd93838be9d055f1ed187386c6d8da628e2220&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por otro lado, cuando detienen a un migrante y a pesar de la situación, este tiene garantías a derechos constitucionales, ya que la Cuarta Enmienda contra detenciones arbitrarias o registros.
“Tienes derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Tienes derecho a un abogado (aunque en procesos migratorios no siempre será gratuito). No firmes nada sin asesoría legal, podrías estar aceptando tu deportación sin saberlo”, señaló John Sánchez a El Tiempo.
En cuanto a las situaciones en que el migrante tiene derecho a un abogado para su defensa, como se trata de un proceso migratorio, las autoridades del país norteamericano no asignan a un abogado de manera gratuita, sino que a la persona le corresponde contratarlo por su propia cuenta. No obstante, si hay derecho a un abogado gratis en casos específicos como personas con discapacidades graves o menores de edad.
“Es fácil defenderse de abusos dentro del país pero cuando se es deportado la cosa es mas compleja, ya que tendrías que tener apoyo gubernamental para que usen los protocolos diplomáticos y en nuestro país eso es un caso de burocracia exclusivo para pocos”, puntualizó el CEO de la firma Immigration & Business LLC.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar