Mundo
Papa Francisco: ¿Qué es la neumonía bilateral y cuáles son los síntomas de la enfermedad?
La enfermedad suele presentar síntomas más graves en bebés y adultos mayores.

El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, confirmó este 18 de febrero El Vaticano. El jesuita ingresó el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”.
“El TAC [tomografia computarizada] torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde [...] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor”, señaló El Vaticano en un boletín.

“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado sobre el parte médico.
Tras haber cancelado sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, El Vaticano anunció este martes la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que le papa tampoco presidiría la misa del domingo.
¿Qué es neumonía bilateral?
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos explica en su sitio web que “la neumonía es una infección que afecta un pulmón o los dos”. Al tratarse de una neumonía bilateral, el sumo pontífice enfrenta esta infección en ambos pulmones.
De acuerdo con el mencionado Instituto, esta infección provoca que “los sacos de aire, o alvéolos, de los pulmones se llenen de líquido o pus”.
Y agrega que los síntomas pueden ir de leves a graves y pueden incluir tos con o sin moco, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. No obstante, la gravedad de la neumonía depende de factores como la edad, la salud general y la causa de la infección.
Aunque el mencionado organismo advierte que la neumonía puede afectar a personas de cualquier edad, hay dos grupos de personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía y enfrentar una neumonía más severa.

Por un lado, los bebés y niños, de 2 años de edad o menos, tienen un riesgo mayor de padecer neumonía, teniendo en cuenta que su sistema inmunitario todavía está en desarrollo. Este riesgo es mayor en bebés prematuros.
De la misma manera, los adultos mayores, de 65 años o más, también tienen un riesgo mayor porque el sistema inmunitario se debilita. “Los adultos mayores también tienen más probabilidades de tener otras afecciones de salud crónicas (a largo plazo) que aumentan el riesgo de neumonía”, señala el portal del organismo.
*Redacción AFP y El País.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar