Mundo
¿Quién fue José Gregorio Hernández Cisneros? el beato venezolano que será canonizado
El papa Francisco firmó el decreto este lunes para canonizar al conocido como el médico de los pobres.

José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el ‘Médico de los pobres’, fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas y ahora se convertirá en el primer santo de Venezuela.
El papa Francisco firmó un decreto de canonizaciones, que incluye al beato venezolano José Gregorio Hernández, a manera de confirmación de que puede trabajar y que su salud parece mejorar.
Este hecho se dio en el marco de una visita adelantada por el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y del arzobispo Edgar Peña Parra, respectivamente números dos y tres de la Santa Sede; quienes el lunes, se encontraron con el máximo pontífice, quien a sus 88 años permanece hospitalizado por una neumonía en ambos pulmones.

Durante su vida, el médico combinó sus conocimientos científicos y su vocación religiosa para ponerlos a disposición de la comunidad.
Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pueblo del estado de Trujillo, en el seno de una familia modesta.
Se decidió por la medicina en su adolescencia y gracias a su curiosidad, fe e inteligencia se ganó la admiración de sus maestros, quienes lo apoyaron para adquirir su título.
José Gregorio era el mayor de once hermanos y tras la muerte de su madre Josefa Antonia Cisneros, se convirtió en un gran apoyo para ellos. Tras la defunción de su progenitora, su padre Benigno Hernández, se casó nuevamente.
Su padre jugó un papel fundamental en su futuro en el área de la salud. Según relató Milagros Sotelo, una de sus biógrafas a EFE, su padre le habría hecho ver la necesidad que tenía el interior del país de personal médico. “Él era de naturaleza obediente”, afirmó Soleto a la agencia de noticias.
Además de esto, al santo le apasionaba leer, tocar el piano o el violín, bailar, aprender idiomas, filosofía e incluso la sastrería, labor que aprendió en Caracas, ciudad a la que se trasladó a los 13 años.
Falleció el 29 de junio de 1919, luego de ser atropellado en una calle de Caracas, allí fue beatificado en una ceremonia a la que tan solo asistieron unas 150 personas, debido a las medidas de seguridad que marcaban entonces la pandemia.

El Vaticano reconoce el milagro del médico venezolano a la niña de 10 años, Yaxury Solórzano Ortega, a quien los médicos desahuciaron luego de que recibiera un disparo en la cabeza durante un asalto cuando se encontraba con su padre en el estado central de Guárico, en el año 2017.
A pesar de las indicaciones de los especialistas acerca de la futura muerte de la menor, la madre de Yaxury rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según el mismo papa, se habría salvado.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar