El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Más tarde te llamo

Esa visita que nunca hice, esa llamada que pospuse, esas flores que iba a enviar, esa reunión a la que no asistí, lo que dejé para ‘más tarde’...

18 de febrero de 2025 Por: Aura Lucía Mera
Aura Lucía Mera
Aura Lucía Mera | Foto: El País.

Me llegan continuamente mensajes por WhatsApp, algunos con imágenes religiosas, otros con pajaritos o con una taza de café humeante y deseos de buenos días, flores, memes, mensajes de texto sobre cómo ser feliz, opiniones de todos los calibres. En fin, algunos los borro sin darles chance, otros los elimino por ordinarios, algunos los leo con atención.

Me encantó este y por eso lo reproduzco, porque me ha sucedido y, cuando lo voy a hacer, ya no se puede. Esa visita que nunca hice, esa llamada que pospuse, esas flores que iba a enviar, esa reunión a la que no asistí, lo que dejé para ‘más tarde’, y ya fue demasiado tarde, esa culpabilidad y tristeza que me persiguen a ratos como fantasmas y jamás se van del todo, aunque pasen los años y quiera guardarlas en el cajón de los no-recuerdos, ese que no existe.

Tal vez es un mecanismo de defensa para ‘hacerle un quite al dolor’ y disfrazar la angustia ‘porque no va a pasar nada’ y ese ‘más tarde llamo’ o ‘mañana voy’. Aquí va…

“Cuidado con ese más tarde que guardamos sin darnos cuenta. Hablamos más tarde, te llamaré más tarde, hasta luego, vamos a caminar más tarde, te lo diré más tarde, lo dejaré para más tarde.

Más tarde nuestros seres queridos ya no están con nosotros. Después ya no los escuchamos y no los vemos. Después son solo recuerdos.

Más tarde el día se convierte en noche, la fuerza se vuelve indefensa. La sonrisa se convierte en una mueca y la vida se convierte en muerte. Después se convierte en demasiado tarde.

Es el momento de vivir el presente, de abrir el corazón, limpiar la mente y abrazar con firmeza la vida y el amor.

Vivo hoy, hago hoy, amo hoy, soy lo mejor que puedo hoy y eso es lo que soy”.

Un mensaje sencillo de palabras, pero que contiene toda una filosofía de vida. El presente, el ahora. Ese abrazo, esa visita, esa llamada… más tarde puede ser jamás.

Cambio de tema. El próximo jueves en la Universidad Autónoma de Occidente se rendirá un homenaje a su fundador y rector por muchos años, Luis H. Pérez, organizado por los egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad del Valle, en reconocimiento por haber sido el gestor de esa Facultad en los años 60, cuando apenas si se hablaba de ello. Luis H. Pérez merece todos los homenajes del mundo, ser irrepetible, imparable en su pasión por la educación, el pensamiento, la mente y el comportamiento.

Nunca estudié psicología, pero recibí de él, José Ángel y Andrés Sevilla, la semilla de pensar con autonomía, apartarme para siempre de la sumisión al patriarcado, de ser ama de casa enamorada de la lavadora y dejarme arrastrar por ese machismo imperante en una Cali estrecha y pueblerina en la que las mujeres no cabíamos. ¡Gracias Luis H. por ser el Quijote que sacudió a muchas mujeres y nos enseñó a pensar!

Posdata. La Curia, en épocas de monseñor Darío Monsalve, tenía un acuerdo con la Fundación del Anciano Abandonado para darles gratuita sepultura en Siloé a los ‘bebes’ de Ana Beiba Lasso. Lo suspendió. Ahora, cuerpos abandonados en vida que ella recogió y amó, permanecen en las neveras del Hospital San José. Cobran Millones por enterrarlos, Ana Beiba no tiene el dinero y la Curia se hace la loca. ¿El Arzobispo actual no piensa actuar?

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis