Política
Corte Constitucional rechazó solicitud del Ministerio de Salud sobre la UPC y le ordenó cumplir órdenes
El Alto Tribunal concluyó que la petición del Ministerio no reflejaba dudas en la redacción del fallo, sino que intentaba cuestionar el fondo de las órdenes emitidas.
![Al no existir hechos sobrevinientes que justificaran una emergencia económica por la caída de la tributaria, de ser decretada, seguramente se hundiría en la Corte Constitucional.](https://www.semana.com/resizer/v2/2RG3XFC4CBDZJMVTMRMZNIX3IU.jpg?auth=8538f28b81ecb27224b323fb886a1dc01bd8c35b82691e748d46388f2f2e1569&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Corte Constitucional rechazó por improcedente la solicitud de aclaración presentada por el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con el Auto 007 de 2025, el cual establecía nuevas medidas sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
En su decisión, la Corte concluyó que la petición del Ministerio no reflejaba dudas en la redacción del fallo, sino que intentaba cuestionar el fondo de las órdenes emitidas.
Según explicó la Corte, la solicitud no cumplió con la carga argumentativa requerida, ya que el Ministerio planteaba dudas sobre la aplicación de las órdenes y las competencias de la Corte, lo que no es permitido dentro del marco de una solicitud de aclaración.
La Sala recordó que los fundamentos en los que se basaron las decisiones contenidas en el Auto 007 de 2025 cuentan con el debido sustento y que la información utilizada proviene, en su mayoría, de los datos entregados por el propio Ministerio, los cuales han sido considerados insuficientes y no completos, a pesar de los requerimientos previos realizados.
A pesar del rechazo a la aclaración solicitada, la Corte ordenó que los términos para cumplir con las órdenes emitidas en el Auto 007 de 2025 comiencen a contarse a partir de la notificación de esta decisión.
De acuerdo con la providencia, el Ministerio de Salud tendrá un plazo de 10 días para crear la mesa de trabajo encargada de revisar la UPC, un mes para presentar un informe justificando la fijación de la UPC del 2025 y tres meses para desarrollar una herramienta de verificación de información.
Además, se estableció que el Ministerio deberá cumplir con todas las demás disposiciones previstas en el fallo.
En días recientes, el Ministerio de Salud había aclarado en un comunicado que no se encontraba en situación de desacato ni en incumplimiento respecto a los Autos 2049 de 2024 y 007 de 2025.
Según la cartera, las órdenes de la Corte no están en firme debido a que aún no habían sido resueltas las aclaraciones solicitadas.
![Sistema de salud colombiano está en problemas por aumento de la UPC para 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/MGD4AFUIVBFZBGXWVM4KMYICWA.jpg?auth=ec06c65b886d34bbfc77233f6c22ed07dd4db6a9c2391257d2f34d0acd923759&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El Ministerio cuestionó, entre otros aspectos, la competencia de la Sala Especial de Seguimiento para modificar la metodología de cálculo de la UPC, señalando que esto podría generar contradicciones con la normativa vigente y afectar el cumplimiento de los procedimientos establecidos por la ley.
El Auto 007 de 2025 forma parte de un conjunto de medidas que la Corte Constitucional estableció en seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, que advierte sobre los problemas recurrentes en el sistema de salud, particularmente con la insuficiencia de la UPC.
La Corte señaló que el ajuste de la UPC para este año no fue suficiente y ordenó la creación de una mesa de trabajo para revisar y reajustar los valores, a fin de garantizar el pago adecuado a las EPS y mejorar el sistema de información sobre el uso de los servicios de salud.
*Con información de Colprensa
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar