Politica
Luis Carlos Reyes prendió el ventilador y reveló los nombres de los congresistas que le habrían pedido cargos en la Dian; esta es la lista
Entre los nombres que figuran en la lista que fue entregada a la Fiscalía se encuentran el actual procurador, Gregorio Eljach, y Efraín Cepeda, presidente del Senado. Detalles.

Ante la Fiscalía, Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, reveló el nombre de los congresistas que le habrían pedido altos cargos en la entidad. Esta lista se conoce en medio del escándalo por el poder corruptor y los tentáculos del llamado “zar del contrabando”, Diego Marín, alias “Pitufo”, actualmente preso en Portugal y pedido en extradición por Colombia.
Según informó Blu Radio, en el listado figuran actual procurador general, Gregorio Eljach; Armando Benedetti, quien fue secretario general del Senado; y Efraín Cepeda, presidente del Senado.
Al menos 38 congresistas, entre oficialistas y opositores, estarían involucrados en una investigación que adelanta la Fiscalía General relacionada con la recomendación de personas para cargos dentro de la Dian.

Al listado de políticos de oposición que pidieron un espacio para un amigo, conocido o recomendado se suman los congresistas del Centro Democrático y de otros partidos políticos.
En el documento se encuentran los nombres de Alfredo Deluque, Mauricio Parody, Roy Barreras, Enrique Cabrales, Carlos Cuenca y Oscar Darío Pérez. Las recomendaciones abarcan diferentes ciudades del país, como Riohacha, Medellín, Cúcuta, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Cali.

Con este listado, la Fiscalía investigará la posible conexión de esos nombramientos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’, conocido como el zar del contrabando.
Otros congresistas o funcionarios que habrían pedido cargos en la Dian
Según el listado revelado por el medio antes citado, algunos de los nombres que sobresalen son los siguientes:
- Alfredo Deluque, del Partido de la U.
- Mauricio Parodi, del Cambio Radical.
- Saray Robayo, del Partido de la U.
- Liliana Bitar, del Partido Conservador.
- Ciro Rodríguez, representante a la Cámara por el Partido Conservador.
- Yenica Acosta, del Centro Democrático.
- Daniel Restrepo, del Partido Conservador.
- Armando Zabaraín, del Partido Conservador.
- Edgar Díaz, del Cambio Radical.
- Sandra Jaimes, del Pacto Histórico.
- Mario Farelo, del Cambio Radical.
- Angela Vergara, del Partido Conservador.
- Gilberto Rondón Linerales, del Partido Liberal.
- Germán Blanco, del Partido Conservador.
- Leonardo Gallego, del Partido Liberal.
- Jairo Castellanos, de la Alianza Verde Centro Esperanza.
- Antonio Correa, del Partido de la U.
- Alejandro Martínez, del Partido Conservador.
- Silvio Carrasquilla, del Partido Liberal.
- Fernando Niño, del Partido Conservador.
- Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático.
- Alejandro Ocampo, del Polo Democrático Alternativo.
- Carlos Cuenca, del Cambio Radical.
- Carlos Edward Osorio, del Centro Democrático.
- Juan Carlos Garcés, del Partido de la U.
- El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo
“Pitufo”, según registros de prensa, aparece vinculado a actividades delictivas desde 1993, pero su poder logró mantenerlo oculto. Para ese año, fue vinculado por asociarse presuntamente con los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, del Cartel de Cali, y un año después se metió de lleno en millonarios negocios de contrabando, especializándose en autopartes, cigarrillos, ropa, calzado y textiles, los cuales fueron creciendo al punto que era capaz de evadir hasta $8 billones en impuestos.
Para convertirse en quien es hoy en día fueron claves policías y funcionarios de la Dian, quienes de acuerdo a su rango, recibían entre $3 y $300 millones a cambio de omitir controles y permitir el paso de contenedores repletos de contrabando.
Todo ello, por lo menos, en los puertos de San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura. Hecho que fue detectado hasta 2011, es decir, tuvieron que pasar casi 20 años para que alguien lo identificara.
La fiscal Luz Adriana Camargo ya se pronunció sobre las investigaciones que se siguen al respecto y aseguró que aunque hacer recomendaciones no es un delito, sí lo es pertenecer a una red delictiva.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar