El pais
SUSCRÍBETE

Política

Presidente Petro envió un mensaje al Congreso para tramitar de urgencia el proyecto de ley que prohíbe el fracking en Colombia

La prohibición del fracking es otro de los compromisos que asumió Petro durante su campaña y que hasta el momento no se ha concretado.

18 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El presupuesto para el 2025 ha generado gran controversia.
El presidente Petro espera que el Congreso programe sesiones para tramitar la ley antifracking en Colombia. | Foto: Semana

El presidente Gustavo Petro envió este martes, 18 de febrero, una carta formal a los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, así como a los presidentes de la comisión quinta, solicitándoles tramitar de urgencia el proyecto de ley 150 de 2024, con el que el Gobierno Nacional busca prohibir el fracking en Colombia.

En el documento, se especifica que “de conformidad con lo establecido en los artículos 163 de la Constitución Política y 191 de la Ley 5 de 1992, respetuosamente, me permito solicitar se dé trámite de urgencia al Proyecto de Ley 150 de 2024″.

Reforma Laboral
El Congreso de la República adelanta los proyectos legislativos de la primera mitad del año. | Foto: Catalina Olaya

El proyecto de ley, en particular, radicado en agosto de 2024, busca prohibir “en el territorio nacional, la exploración y producción de yacimientos no convencionales (YNC) y la utilización de la Técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa en Secciones Horizontales conocida como Fracking”.

Además, el presidente justifica a los presidentes del Congreso que “este proyecto resulta fundamental para alcanzar las metas del Estado colombiano en materia de reducción de emisiones (NDC) para hacer frente a la crisis climática, e impedir la ocurrencia de riesgos graves sobre la salud humana, la fauna y flora local, el agua subterránea, entre otras afectaciones advertidas por la ciencia asociadas a la técnica del fracking y los YNC. Igualmente, materializa los derroteros establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida’, que propugnan por un ordenamiento del territorio en función de la protección del agua y la biodiversidad, y por una transición energética justa que pueda desescalar el modelo de economía extractiva y lo sustituya por un modelo de economía sostenible y productiva”.

Efraín Cepeda Presidente del Senado
Efraín Cepeda, presidente del Senado, es uno de los más firmes detractores de los proyectos de ley del Gobierno Petro. | Foto: juan carlos sierra-semana

El documento, enviado a nombre del presidente Petro, también está firmado por actual ministro del Interior, Gustavo García Figueroa, y por la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad.

Representante Jaime Raúl Salamanca presidente de la Cámara de Representantes  para el tercer periodo legislativo
Bogota 20 de julio del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, ha estado dispuesto a tramitar las reformas del Gobierno en la Cámara. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Así mismo, sustentan que “teniendo en cuenta la relevancia del proyecto de ley para el Gobierno Nacional, se solicita respetuosamente al Honorable Congreso de la República dar trámite de urgencia al proyecto en los términos de la Constitución, la Ley 5 de 1992 y la jurisprudencia constitucional, en consecuencia, disponer su deliberación conjunta en las respectivas comisiones Constitucionales Permanentes, de conformidad con los procedimientos constitucionales y legales ordinarios”.

Esto quiere decir, que el Congreso de la República tendría que programar nuevas sesiones para debatir y pronunciarse sobre este otro proyecto del Gobierno Petro, que tiene también en trámite la reforma a la salud, por el momento en la Cámara de Representantes. Hasta ahora, ninguno de los presidentes del legislativo se han pronunciado al respecto.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política