Salud
¿Cómo curar la agorafobia de manera natural?
Cualquier tratamiento es esencial para asegurar que se está siguiendo el camino adecuado para la recuperación.

16 de may de 2024, 11:30 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2024, 11:30 p. m.
La agorafobia, un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo a situaciones donde escapar podría ser difícil o donde no se dispondría de ayuda en caso de sufrir una crisis de pánico, puede afectar gravemente la calidad de vida. Tradicionalmente, se ha tratado con medicamentos y terapia cognitivo-conductual (TCC), pero existe un interés creciente en métodos naturales para manejar y superar este trastorno.
Tratamientos para la agorafobia
- Terapias basadas en la naturaleza: El contacto con la naturaleza tiene un impacto positivo comprobado en la salud mental. Estudios han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales puede reducir los niveles de estrés y ansiedad. Practicar el “baño de bosque” (Shinrin-yoku en japonés), que implica pasear por bosques y sumergirse en el ambiente natural, puede ser particularmente beneficioso. La exposición gradual a espacios naturales cercanos, como parques locales, puede servir como un primer paso para quienes luchan con la agorafobia.

- Técnicas de respiración y meditación: La meditación y las técnicas de respiración controlada son herramientas poderosas para manejar la ansiedad. La meditación mindfulness, que se centra en estar presente en el momento y aceptar los pensamientos y sensaciones sin juzgarlos, ha mostrado ser eficaz en reducir los síntomas de la ansiedad. Practicar la respiración profunda, como la respiración diafragmática, puede ayudar a calmar el sistema nervioso y a reducir la intensidad de los ataques de pánico.
- Ejercicio físico regular: Esto no solo mejora la salud física sino que también es crucial para la salud mental. Actividades como caminar, yoga y tai chi no solo promueven el bienestar físico, sino que también ayudan a liberar endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. El yoga y el tai chi, en particular, combinan el movimiento físico con la meditación y la respiración controlada, ofreciendo un doble beneficio para quienes sufren de agorafobia.
- Alimentación saludable: La nutrición juega un papel importante en la salud mental. Dietas ricas en ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos, nueces y semillas de lino, se han asociado con niveles más bajos de ansiedad. Evitar la cafeína y el alcohol, que pueden desencadenar ataques de pánico o aumentar la ansiedad, también es recomendable. Incorporar alimentos ricos en magnesio, como las espinacas y las almendras, y en triptófano, como los plátanos y el pavo, puede mejorar el estado de ánimo y la estabilidad emocional.
- Terapia cognitiva a través de la escritura: Escribir sobre los pensamientos y emociones puede ser una forma efectiva de procesar el miedo y la ansiedad. Llevar un diario donde se anoten las experiencias y sentimientos puede ayudar a identificar patrones de pensamiento negativos y trabajar en cambiarlos. Además, la escritura terapéutica permite una autoexploración que puede desvelar las raíces de la agorafobia, facilitando su tratamiento.

- Suplementos naturales: Algunos pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. La valeriana y la pasiflora son conocidas por sus propiedades ansiolíticas y pueden ser usadas como infusiones o en forma de suplementos. El magnesio, la vitamina B6 y el complejo de vitaminas B también son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y pueden contribuir a la reducción de la ansiedad.
- Acupuntura y terapias alternativas: La acupuntura, una práctica de la medicina tradicional china, ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad y los trastornos de pánico. Al estimular ciertos puntos del cuerpo, la acupuntura puede ayudar a equilibrar la energía y promover una sensación de calma. Otras terapias alternativas, como la aromaterapia con aceites esenciales (lavanda y bergamota, por ejemplo), también pueden proporcionar alivio.
- Apoyo social y grupos de autoayuda: El apoyo de amigos, familiares y grupos de autoayuda es vital para las personas con agorafobia. Participar en grupos de apoyo puede proporcionar una red de personas que entienden y comparten experiencias similares, ofreciendo tanto apoyo emocional como estrategias prácticas para enfrentar y superar la agorafobia.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.