El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Cómo quitar el surco nasogeniano de forma natural?

Varios son los ejercicios que puede realizar para conocer si usted tendrá este tipo de arruga a largo plazo. Los cuidados en su rostro deben empezar desde ya.

Las arrugas y las línea de expresión son signos de la edad.
Las arrugas y las línea de expresión son signos de la edad. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

2 de ago de 2023, 02:15 a. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 04:39 p. m.

Uno de los primeros cambios que se observan en la piel a medida que la persona empieza avanzar en edad es la marcación más definida del surco nasogeniano.

La aplicación del ácido hialurónico ya se hace en el país. Esta es una sustancia usada para rellenar surcos y debe ser aplicada solo por médicos

A quienes estéticamente les incomoda, tratan de hacer todo lo que este a su alcance para quitar o disimular dichos surcos. Para lograrlo, existen múltiples productos que van desde cremas, ácido hialurónico u operaciones.

El temible paso del tiempo

El paso de los años se ve reflejado en la piel. Las arrugas, sobre todo en los labios, van apareciendo producto del envejecimiento, llevando a que los tejidos del tercio superior de la cara vayan cayendo.

La manera más recomendada de obtener colágeno es a través de una dieta rica en esta proteína.
La manera más recomendada de obtener colágeno es a través de una dieta rica en esta proteína. | Foto: Getty Images

No hay una edad fija para que los pliegues empiecen a salir, pues esto también depende de otras causas, pero en cuanto al surco nasogeniano, es más frecuente observarlo en personas que sobrepasan los 40 o 50 años de edad.

¿Cómo detectarlos ?

Para identifican los surcos alrededor de los labios, debe saber que el primer indicio de que este está saliendo es cuando se aprecia en la unión del labio blanco con el labio rojo superior, es decir, en el perfil labial.

Para conocer si usted tendrá arrugas a largo plazo, lance un beso y observe si en el labio superior se forman miniarrugas. Precisamente esas líneas de fractura son las que le mostrarán la primera fase de la formación de pliegues.

Otra prueba consiste en pararse frente al espejo, sonreír normalmente y, al relajar la boca, verificar cuántos segundos tarda en desaparecer la línea que se forma alrededor de las comisuras. i dicha línea se marca por más de 3 o 5 segundos, es probable que con el paso de los años llegue a presentar surcos nasogenianos.

Para prevenir su aparición

Existen diferentes tratamientos. Si la arruga aún es incipiente, los especialistas recomiendan un perfilado labial, el cual consistente en ir rellenando los pequeños pliegues con ácido hialurónico.

Aceite para la piel
Aceite para la piel | Foto: Getty Images

Esto le aportará fuerza y soporte a la zona para evitar que se doble y se presente la arruga. Otra opción es un tratamiento para prevenir la flacidez facial. Para ello es aconsejable el uso de cremas con retinol o ácidos.

A nivel médico hay tratamientos tensores como ultrasonidos focalizados o hilos tensores que reubican la piel y le dan mucha más firmeza.

Si lo que desea es prevenir su aparición, entonces podrá optar por una crema antiedad, la cual deberá poseer vitamina E: ácido retinol o retinol palmitato retinal, que son muy efectivos. Si el paciente no presenta contraindicaciones, puede utilizar el ácido retinol, que en síntesis es la vitamina más estudiada y con mayor efecto antiaging.

Tenga en cuenta que en estos casos no hay un tratamiento natural que lo pueda ayudar, aunque el poder brindarle una correcta hidratación y una buena rutina de masajes diarios, cambiará notablemente el estado en que la piel se pueda encontrar.

Para eliminar el surco nasogeniano normalmente se opta por rellenar el pliegue, pero esto deberá realizarse por parte de un especialista que verdaderamente este capacitado para brindar una atención oportuna.

Recuerde que de nada sirve acudir a un ´médico de garaje’ que en lugar de darle respuestas, termine haciéndole un daño Por eso consulte con su medico de confianza o investigue al profesional al que le confiará el estado y la salud de su rostro.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud